Cáritas gestiona más de 90 ofertas de empleo en Salamanca desde el estado de alarma
Acompañó a 372 personas a través de las oficias de información laboral y a 31 participantes en el Programa Integral de Activación de empleabilidad e inserción
redacción / word
Domingo, 10 de mayo 2020, 12:10
El proyecto de inserción laboral de Cáritas gestionó un total de 91 acciones de intermediación laboral en Salamanca, principalmente en residencias de mayores, sector de limpieza, alimentación y agricultura, desde que comenzó el estado de alarma. De ellas, 29 fueron asesoramientos a empleadores, prospección con 14 empresas y 12 ofertas gestionadas, de las cuales hubo 10 inserciones. La agencia de colocación de Cáritas en Salamanca continúa con la labor de asesoramiento mediante atención telefónica y vía telemática, como informaron a través de un comunicado.
El proyecto de empleadas de hogar impartió los contenidos a distancia. Se mantuvo el asesoramiento a las 17 personas participantes en el proyecto y continuó la formación vía online. Además, se hacen esfuerzos por dotar de elementos de protección como mascarillas y guantes a las empleadas de hogar que no pueden conseguirlas de otro modo.
Los cursos de formación laboral continúan acompañando a 16 alumnos enviando vídeos online e impartiendo contenidos teóricos de manera telemática, a pesar de las dificultades debido al déficit de alfabetización digital y la carencia de medios técnicos en algunos casos.
Asimismo, se mantuvo el contacto con las 82 personas que participan en procesos de orientación laboral individualizados, asesorando en la búsqueda de empleo.
Asesoramiento a jóvenes
Respecto a las acciones específicas de información laboral para jóvenes y participantes en itinerarios laborales de inserción, a través del correo electrónico se envían materiales y enlaces de interés para la búsqueda de empleo así como herramientas de elaboración de currículum, formación online, recursos y cursos gratuitos que se ofrecen a través de Internet. Durante estos días, también se acompañó a 372 personas a través de las oficias de información laboral y a 31 personas participantes en el Programa Integral de Activación de empleabilidad e inserción.
Las personas con las que trabaja Cáritas «son las primeras expulsadas del mercado y a éstos se les sumarán personas y familias que antes nunca tuvieron contacto con servicios sociales», explican. Faltan medidas de protección en algunos perfiles profesionales y que han tardado en acceder a esos soportes de protección, como empleadas de hogar y cuidadoras de mayores, limpiadoras, auxiliares y asistentes sociosanitarios en residencias. Las personas en situación administrativa irregular «nos preocupan especialmente, porque son extremadamente vulnerables».
Cada gesto cuenta
Cáritas continúa con la campaña 'Cada gesto cuenta', apoyada por personas de diferentes ámbitos de Salamanca: arte, deporte, administración, en un vídeo difundido a través de las redes sociales.
Por su parte, la directora de Cáritas Diocesana en Salamanca, Carmen Calzada, insistió en la importancia del cuidado, «ahora más que nunca», así dijo que «en estos momentos pensamos que es esencial cuidarnos unos a otros, cuidar, a su vez, a los más desprotegidos». Calzada remarcó la importancia de «saber experimentar y releer la impotencia, la alegría, las esperanzas y desesperanzas», porque a su juicio, la sociedad necesita espacios que anuncien que se puede vivir de otra manera, que «se recreen semillas de otro mundo posible», apuntó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.