EFE
SALAMANCA
Sábado, 9 de junio 2018, 11:51
El exsecretario general de UGT Cándido Méndez opinó ayer que la situación política tras la moción de censura y posterior formación del Gobierno de Pedro Sánchez constata que la democracia funciona y que su composición es una apuesta por la igualdad «como factor de unificación de la sociedad».
Publicidad
Méndez, que participó en la charla-coloquio 'España social y la revolución digital' organizada por el PSOE de Salamanca, se mostró convencido, en declaraciones a los periodistas, de que la Constitución y la democracia funcionan en España tras la moción de censura y la formación del nuevo Ejecutivo.
«Creo que había una especie de malestar en la sociedad española y una desconfianza en el funcionamiento de las instituciones democráticas», si bien se ha comprobado que hay mecanismos constitucionales «para superar la situación tan aciaga que vivía nuestro país», subrayó.
Respecto a la composición del Ejecutivo, Méndez la definió como «una declaración de principios muy clara: que hay que apostar decididamente por la igualdad como factor de unificación de la sociedad española».
También celebró la vinculación de igualdad y empleo, así como que haya un Ministerio de Transición Ecológica al apuntar que no se puede vivir en unas perspectivas de crecimiento ininterrumpido de la economía.
Publicidad
«Hay un límite, que es el medioambiental, por lo que apostar por la transición ecológica significa incorporar también esa filosofía en el Ministerio de Economía», remarcó.
Asimismo, expresó su reconocimiento a la apuesta por la innovación para «atacar el retroceso de los últimos años en I+D+I contrario a lo que han hecho la mayoría de los países de Europa».
Valoró la vinculación de la innovación y la universidad al considerar que «no se puede perder de vista el trinomio ciencia, innovación y universidad» como tampoco las humanidades, por lo que ha abogado por recuperar la dimensión de este tipo de enseñanzas.
Publicidad
Por otro lado, el sindicalista alertódel impacto de la economía digital en todos los ámbitos de la vida y expresó su preocupación por «la polarización del mercado de trabajo» que ya se está produciendo y que puede aumentar.
En este sentido, adviritó de la eliminación de los trabajos medianamente cualificados habiendo ganado peso los de técnica y poca cualificación, circunstancia que ha calificado de «problema muy serio sobre el que hay que tomar medidas».
Publicidad
Además, se refirió a «la precarización» en relación con la economía digital y ha resaltado el papel «fundamental» de las administraciones públicas en la toma de medidas de regularización.
Finalmente, opinó que se está produciendo «una erosión del valor del trabajo como factor de integración democrática» y que defender la democracia en este momento pasa por regular la nueva economía y ponerla «al servicio de la dignidad del ser humano y de la creación de riqueza».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.