Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 2 de marzo en El Norte de Castilla
PATRIHUM CASMI
El camino de los enamorados, en memoria de Kiko y Hortensia

El camino de los enamorados, en memoria de Kiko y Hortensia

Miranda del Castañar. Esta ruta que parte del municipio serrano llega hasta la localidad de Pinedas a través de un recorrido de 12 kilómetros

MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Domingo, 25 de octubre 2020, 17:04

En unos tiempos en los que disfrutar de la naturaleza y del aire libre, de forma individual, en familia o en pequeños grupos, es lo más aconsejable; y en unas fechas en las que el campo está de lo más atrayentes con sus colores de otoño, la Asociación PatriHum Casmi, con sede en el Castillo de Miranda del Castañar, reivindica la recuperación y señalización del Camino de los enamorados entre Miranda del Castañar y Pinedas, un recorrido de 12 kilómetros y dificultad media llamado así en memoria a los amantes Kiko y Hortensia.

Un romance que, según recuerdan los mayores de Pinedas y relatan desde la Asociación PatriHum Casmi, «acaeció hace ya más de 80 años, exactamente el 11 de marzo de 1940, entre estos dos amantes oriundos de Pinedas, del que fueron testigos aún siendo niños y, cuyo trágico final recordaban con lágrimas alguno de ellos». Y es que estos dos jóvenes, como puede leerse en uno de los carteles colocados en esta ruta, murieron ahogados en las aguas del río Alagón, tras resbalarse ella en la pasarela y caer y él lanzarse al agua para salvarla.

Respecto al sendero, las mismas fuentes de la asociación indican que «el trabajo de reivindicación comenzó este mismo año. Primero con el marcaje de tablillas recicladas procedentes de palets por el taller de discapacitados de salud mental Afemed con la colaboración de voluntarios locales y rehabilitados de la UTA». Además se contó «con la colaboración de la asociación de senderismo La Facendera, a través de la aportación de geolocalización cibernética realizada por Jesús Camarero García (GR-10 Tramo de los Enamorados, de Pinedas a Miranda del Castañar) en Wikiloc. Pero la ruta no pudo presentarse por la Covid-19.

Sede de la asociación, con un cartel de la ruta.

Hay que señalar que la asociación ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) la marca GR Gran Recorrido del Buen-Camino y su primer objetivo es el de «reivindicar el tramo De los enamorados, una vez que ya está recuperado y operacional, con su trazado original del GR-10». Al mismo tiempo pretende «reivindicar la recuperación del antiguo puente romano que atravesaba el fiero Alagón desde hace lustros y que fue sustituido por una precaria pasadera de madera, donde perdieron la vida aquellos enamorados y protagonistas del romance».

Éste es el primer proyecto del Buen-camino que pretende «recobrar el GR-10 E7 de Roma al fin del mundo, por la Sierra de Salamanca con el tramo de los Enamorados», con el que la Asociación PatriHum Casmi quiere, desde el municipio serrano, poner en valor los patrimonios olvidados de sus antiguas calzadas, villas, pueblos, aldeas históricas y todo el patrimonio postergado como sus castillos, iglesias, ermitas, puentes, fuentes..., que tras el abandono rural han quedado en estado de olvido.

Así, con este objetivo, consideran a Miranda del Castañar como el centro o 'Km O', como «la mejor reserva de los senderos y muestra ibérica de los caminos de Gran Recorrido olvidados que cuentan con más de 50 kilómetros», así como «el centro ibérico de recuperación de todos los caminos de gran recorrido»; ya que será «el eje de donde partirán ahora, al igual que lo hacían hace miles de años, las principales vías históricas ibéricas como la del cruce de La Calzada de Béjar, donde desde antaño confluían históricamente, igual que hoy en la Puerta del Sol madrileña, las dos vías principales ibéricas, el GR-100 Vía de la Plata de sur a norte, y el GR-10 camino de Roma al fin del mundo de oriente a occidente» o como «el GR-10 o europeo E-9, que desde tiempos inmemoriales atravesaba de este a oeste toda Europa desde Roma; atravesando esta serranía del sur de Salamanca o condado de Miranda del Castañar en el que, a través del desvío de Monsagro, se dirigían al Finisterre de la Gallaecia Romana o hacia el sur de Portugal, llegando incluso hasta el cabo de San Vicente. Calzadas postergadas y abnegadas por las carreteras tras desaparecer los arrieros».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El camino de los enamorados, en memoria de Kiko y Hortensia