Ical
Salamanca
Jueves, 9 de julio 2020, 13:35
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, apostó hoy en Salamanca por una futura reforma de la Constitución actual, «con una mirada más transversal» para «dejar de operar en la abstracción, en la universalidad y salir de lo neutro».
Publicidad
Así ... lo manifestó minutos antes de asistir en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca a la presentación del «primer manual con perspectiva de género» del país. En ese sentido, sostuvo que para el Derecho público del país «la Usal será quien de el pistoletazo de salida» y añadió que se trata de una propuesta que «será un escalón de profesionalidad y de revisión importante» del Derecho Constitucional y de una futura reforma de la Constitución, cuando llegue, «con una mirada más fundamentada en la existencia de hombres y mujeres y de ellas como sujeto constitucional importante».
Acerca de esta modificación, apuntó que se podrá hacer atendiendo a que «no existe un sujeto universal neutro», sino que la realidad lo que explica es que «existen hombres y mujeres».
Asimismo, señaló que este trabajo «es fruto de muchos años y mucho esfuerzo» y desde el feminismo también apuntó, «se transforman las realidades como ciudadanas». A esta presentación Carmen Calvo asistió como «parte de un Gobierno feminista», como ella misma defendió y también como constitucionalista. Además, remarcó que se trata del «manual soñado por muchos profesores de Derecho Constitucional para ser ofrecido en las aulas». Y durante sus declaraciones en el Paraninfo, destacó que aunque queda mucho camino por recorrer, este es «un sueño hecho realidad».
Manual con perspectiva de género
Por su parte, el director de Ediciones Universidad de Salamanca, José Luis de las Heras, declaró durante la presentación del manual que se trata de una concepción del Derecho Constitucional «completamente moderna que se identifica con la universidad» . Además, añadió que las universidades tendrán socios fiables «para tender puentes y aportar ideas en el desarrollo científico, y artístico», ya que a su juicio, «están preparadas para todo»..
La coordinadora del libreo, Mercedes Iglesias Bárez, señaló que este proyecto «es un manual inédito» . Se trata del primero de los dos volúmenes publicado que consta de cinco bloques y 19 capítulos en los que se analiza el derecho español desde la perspectiva de género, como elemento genérico. Además, apuntó que contiene una parte práctica para aplicar la teoría a hechos concretos e Incluye propuesta de mejora constitucional, en las que la Red Feminista de Derecho Constitucional lleva trabajando, por lo que «son pioneros».
Publicidad
La directora del os Estudios de Género de la Usal, Ángela Figueruelo, habló sobre el derecho como instrumento de cambio para la sociedad y apostó por «luchar por la igualdad efectiva» y en ese sentido opinó que «la lucha de género puede ser un modo de vida», para seguir aportando ideas a construir una sociedad mejor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.