Borrar
Julio PIndado García dirige el Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca. LAYA
IME Business School: la formación que te apoya para cumplir funciones

IME Business School: la formación que te apoya para cumplir funciones

«IME Business School cuenta con 11 programas que cubren todo el ámbito de formación para las empresas», explica su director, Julio Pindado

r. rábade / word

Martes, 29 de octubre 2019, 12:19

La actividad de, la ahora denominada, IME Business School comenzó en el año 2009 con el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF). Desde entonces, esta Escuela de Negocios no ha hecho más que crecer poniendo a disposición de las empresas una amplia variedad de servicios, organizando numerosos eventos y ofreciendo formación para todos los perfiles que, a día de hoy, se contabilizan en 11 programas y un total de 130 alumnos en esta última edición 2018/2019.

Con todo ello, tras 11 años formando a futuros directivos, la historia de IME Business School acumula un total de 600 alumnos, más de 400 procesos de selección y ha logrado alcanzar un 95% de empleabilidad. Precisamente de esos logros y del crecimiento exponencial de las actividades desarrolladas por el Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), nos habla su director, Julio Pindado García.

¿Cuál es el punto de inflexión más significativo que se ha producido en el IME?

Todo comenzó en el curso 2008/2009 con el MBA en Dirección de Empresas Familiares (MBA DEF). Debido al crecimiento y a la gran demanda de formación surgida durante los años posteriores, en el curso 2015/2016 nace IME Business School, como Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Ese momento podría definirlo con el punto de inflexión más significativo en todo este proyecto. Desde el curso 2015-2016 ofrecemos formación para todo tipo de perfiles, desde alumnos muy junior (sin experiencia) hasta los más seniors (con una amplia experiencia), pasando por alumnos que no poseen formación universitaria.

Pero no nos olvidamos que las empresas necesitan perfiles especializados para cumplir una serie de funciones y, por ello, también hemos dado soluciones permitiendo al alumno especializarse en la rama concreta en la que está trabajando; desde finanzas, contabilidad, comercio exterior, hasta dirección comercial, producción o calidad agroalimentaria y adaptándonos a las nuevas tecnologías con marketing digital o transformación digital.

¿Qué otras actividades se llevan a cabo desde la Cátedra de Empresa Familiar?

Desde la Cátedra de Empresa Familiar estamos realizando un proyecto, financiado por la Diputación de Salamanca para las empresas de la provincia y por el Ayuntamiento de Salamanca para las empresas de la capital, que tiene por objetivo apoyar a las empresas de manera general y de manera muy específica apoyarles en el relevo generacional y en el crecimiento empresarial. Además, la Cátedra realiza todos los años varias Jornadas con padres (o personas que ceden la dirección del negocio) e hijos (o personas que son los sucesores) para darles las pautas de cómo se debe realizar el proceso de relevo generacional.

En cuanto a la formación que se ofrece desde IME Business School, la enfocada a perfiles junior, ¿qué programas se ofrecen desde IME Business School además del MBA DEF?

En la actualidad IME Business School cuenta con 11 programas diferentes que cubren todo el ámbito de formación que puedan necesitar las empresas, de los cuales 6 de ellos son enfocados a titulados universitarios con perfiles más junior y con menos experiencia profesional, en el que permiten al alumno especializarse en un área concreta de la empresa. Cómo el antes mencionado MBA DEF, del que ya vamos por la 13ª edición, también ofrecemos formación enfocada a la dirección de empresas en general, con el Máster en Dirección de Empresas (MBA), y formación enfocada a la dirección de empresas agroalimentarias, con el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias (MBA DEA).

Sin olvidarnos de nuestra última incorporación al gran abanico formativo que ofrecemos, el Global MBA. Cabe destacar que es una formación íntegramente impartida en inglés en gran parte por Directivos de Empresas Multinacionales cómo Microsoft, TRW, Motorola, Lactalis, Kimberly-Clark, Campofrio, Sckretting, Cigna International Markets o Pfizer. Es un máster destinado a alumnos que quieran enfocar su carrera en entornos internacionales.

¿Cómo surgió la idea de realizar un programa íntegramente impartido en inglés?

En un mundo tan globalizado, las empresas cada vez demandan más profesionales formados en entornos internacionales. Profesionales con mentalidad global, multicultural, preparados para desarrollarse en contextos económicos y tecnológicos complejos y en continuo cambio. La idea de diseñar el programa Global MBA fue la de cumplir estos objetivos. De cara al próximo año, ofreceremos dos grupos, uno en inglés y otro en español.

Cómo he comentado antes, las clases son impartidas en gran parte por Directivos de Empresas Multinacionales, profesionales que han desarrollado su carrera en ambientes internacionales en distintas áreas de la empresa. No en vano, en IME Business School buscamos continuamente los mejores profesionales del mundo de la empresa para garantizar una formación de calidad. También contamos con profesores de reconocidas escuelas de negocios, como Leeds University Business School, que vienen todos los años, desde 2008 y otros que han venido algún año de importantes escuelas de negocios, como London Business School.

De cara a la nueva promoción que comenzará el próximo 16 de Enero, estamos haciendo un esfuerzo para atraer alumnos de distintas nacionalidades de manera que sea también un programa diferenciador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Nuestro objetivo es que el alumno tenga una experiencia única tanto desde el punto de vista del aprendizaje, como del desarrollo humano y personal, y desde el punto de vista de experiencia empresarial.

Para aquellos perfiles que les resulte complicado conciliar la vida laboral y personal con la académica, ¿existe algún tipo de posibilidad de formación?

Este curso académico hemos comenzado dos promociones en nuestros programas Executive MBA y Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, cuya novedad principal es que poseen dos ediciones que comenzaron en el mes de septiembre y otra cuyo inicio será enero de 2020. Hemos tratado principalmente de ofrecer una posibilidad de formación a perfiles con escaso tiempo y que quieran tener una formación de posgrado amplia. Nuestra máxima es seguir siempre la metodología del caso como en las mejores Escuelas de Negocios del mundo, por ello el alumno solo debe acudir de manera presencial 12 fines de semana. El resto se gestiona con herramientas online, donde los docentes imparten clase e incluso los alumnos se reúnen para hacer una discusión inicial de los casos en un grupo de 5 alumnos.

En este tipo de programas nuestro requisito es que el alumno posea un mínimo de experiencia de 5 años, y al igual que en el resto de máster permite al alumno especializarse en un área concreta de la empresa.

¿Por qué se ha apostado por una formación especializada para el sector agroalimentario?

IME Business School es una consecuencia de las necesidades de formación mostradas por nuestro entorno, como el sector agroalimentario tiene una gran presencia, se puso de manifiesto la necesidad de esta formación, lo que hace que tengamos tres programas especializados para apoyar el sector. Además, en los últimos años contamos con una ayuda importante de la Junta de Castilla y León, que está reduciendo sensiblemente el coste que para la empresa supone esta formación, que por otra parte ha mostrado ser muy útil y apoyar el proceso de generación de riqueza de las empresas.

Hoy día, son muchas las personas que no tienen formación universitaria, y no por ello son perfiles menos demandados por las empresas. Desde la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, ¿proporcionáis especialización a este tipo de candidatos?

Pues es una idea que surge hace tres promociones, de nuestra labor incansable que escuchar las necesidades de empresarios y trabajadores, hemos observado que hay muchos perfiles profesionales que por diferentes circunstancias no poseen formación universitaria y quieren aprender cómo se gestiona una empresa. Así es como nacen el Programa Integral de Gestión Empresarial (PIGE) y el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias (PIGEA), ambos este curso cumplen su tercera edición. Con el paso del tiempo hemos ido aprendiendo de las necesidades de los alumnos y como principal novedad es el comienzo durante el mes de octubre, esto hace que la docencia esté más repartida en cuanto a fines de semanas presenciales, que se intenta que no sean seguidos y se respeten los puentes. Se imparte durante 21 fines de semana en horarios de viernes 16h – 21h y sábados de 9h – 14h, con lo cual también lo hace muy factible con la jornada laboral.

Por lo que nos comenta, cada programa aporta formación en las distintas áreas o departamentos que conforman una empresa y una especialización en uno de ellos. ¿Ofrecéis algún tipo de programa más centrado únicamente en la especialización de un departamento concreto?

Por supuesto. A día de hoy, la demanda de profesionales en el ámbito del marketing digital crece exponencialmente. Las empresas cada vez necesitan cubrir más puestos con especialistas dentro del ámbito del marketing digital debido a la gran transformación digital, a la que deben adaptarse todos los negocios para no desaparecer. Con el objetivo de dar respuestas válidas a esta demanda de conocimientos y habilidades, nacieron los dos másteres especializados que proporciona IME Business School: Máster en Marketing Digital con la colaboración de la Agencia de Marketing Digital, Súmate, ubicado en Salamanca; y el Master in Digital Business Management, con la colaboración de la Agencia líder en comunicación Havas Media Group, ubicado en Madrid.

Consideramos que esta unión entre empresas y universidad, es lo que ha hecho llevar al éxito este tipo de másteres especializados con el principal objetivo de colaborar en la inserción laboral de los alumnos en el sector de Marketing Digital.

Vemos que tenéis programas adaptados a todo tipo de perfiles, ¿queda alguno por comentar?

Por último, nos encontramos con otro programa recurrente año tras año como es el Programa de Desarrollo Directivo (PDD), un programa muy orientado a directores-gerentes de empresas que tengan al menos 10 años de experiencia en la dirección de la misma, que pueden realizar en 6 o 9 fines de semana, según la preferencia de cada directivo.

Este curso académico que será la quinta edición del PDD, comenzaremos en el mes de enero y también posee novedades, se trata de un programa bastante exclusivo y que solo funciona a través de invitación. Cuenta con la dirección del Decano de la Facultad de Economía y Empresa, Jesús Galende que como antiguo Director de IME Business School es consciente de la necesidad de trasmitir conocimientos y habilidades orientados al mundo empresa.

Otra de las opciones y que siempre estamos dispuesto a realizar es la Formación in Company, en la que tratamos de llevar IME Business School a la empresa, mediante necesidades a medida con la idea de aprender conocimientos que se aplican en el día a día y de manera inmediata. Prueba de ello es el programa que realizamos junto a Vitartis en Valladolid, en el que se formaron 20 directivos de diferentes empresas en el Programa para la Gestión de Equipos en la Empresa Agroalimentaria.

Después de todos estos logros, ¿queda algo más por alcanzar?

El pasado septiembre presentamos la primera edición del Executive MBA y Executive Máster en la modalidad semipresencial, esto conlleva un aprendizaje a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición gracias a herramientas online, habiendo así clases virtuales todas las semanas y sólo 12 fines de semana donde los alumnos tienen que venir presencialmente a clase. La próxima edición de estos dos programas comenzará en Enero de 2020, pero más allá de la implantación de la metodología blended en estos dos programas executive para personas con más de 5 años de experiencia en un mando medio o directivo, la Escuela de Negocios tiene cómo reto para los próximos cursos la implantación de esta metodología semipresencial para algunos programas, donde se combinará las ventajas y flexibilidad de la enseñanza online, con la formación tradicional de carácter presencial y el contacto interpersonal entre los compañeros.

Gracias al crecimiento continuo tras los años de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca, vamos implementando mejoras en el elenco de programas que ofrecemos, orientadas a formar personas para cumplir funciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla IME Business School: la formación que te apoya para cumplir funciones