Denis Rafter y David Mingo presentaron ayer la obra teatral 'Buscando a Nebrija'. Álex López

'Buscando a Nebrija', de Denis Rafter, muestra la vida del humanista a la provincia de Salamanca

La Diputación ofrece la obra de teatro de forma gratuita a los municipios con motivo del V centenario de la muerte del gramático

maría Jesús Gutiérrez / word

SALAMANCA

Sábado, 9 de octubre 2021, 11:34

La Diputación de Salamanca y el dramaturgo Denis Rafter vuelven a unir sus fuerzas para dar a conocer la vida, de nuevo, de un personaje que pisó tierras salmantinas y dejó su impronta. Si hace unos años la protagonista era Santa Teresa de Jesús, en ... esta ocasión, es Elio Antonio de Nebrija, ya que en 2022 se celebra el V Centenario de la muerte de este humanista y gramático. De nuevo será a través del teatro, y con el grupo Lazarillo de Tormes como intérprete, como la figura del padre de la primera 'Gramática sobre la lengua castellana', de 1492, llegue a los municipios de la provincia, con una obra «versátil» para «representar en espacios patrimoniales», como las iglesias, lo que hará que «cada representación sea única».

Publicidad

Así lo anunciaron ayer el diputado de Cultura, David Mingo, y Denis Rafter en la presentación de esta iniciativa en La Salina, donde Mingo resaltaba que desde la Diputación se pretende «honrar la memoria de Nebrija y mantener vivo el legado» de un hombre al que describió como «el primer humanista español que abrió las puertas del Renacimiento», con una «voluntad dura, que no se doblegó ante las adversidades» y un afán de «superación permanente».

Sobre su paso por Salamanca, donde vivió 23 años, recordó que una de sus hijas se ordenó monja en El Zarzoso, donde vivió siempre, y su hijo estuvo en Calzada de Valdunciel. También se refirió el diputado de Cultura, a su alumno, Juan del Enzina, cuya música será interpretada en directo en la obra creada y que lleva por título 'Buscando a Nebrija'.

Una representación teatral que cuenta la vida y relata como telón de fondo los grandes acontecimientos de la historia de España de hace 500 años. Muestra «su infancia, sus inicios como estudiante en Salamanca, su encuentro con los Reyes Católicos, la presentación de sus clases magistrales, su defensa ante la Inquisición, el escándalo de su rechazo por parte de la Universidad de Salamanca y su muerte en Alcalá de Henares», apostilló el diputado.

Publicidad

Por último, Mingo explicó que la obra estará disponible «desde diciembre a demanda» para los pueblos que lo soliciten, corriendo la Diputación con los gastos de desplazamiento.

Denis Rafter, por su parte, explicó el placer que significa para él volver a trabajar en Salamanca, «como irlandés» y por todo lo que le une a la provincia.

El dramaturgo informó que lleva un año trabajando en este proyecto, ya que antes de escribir la obra quería «conocer a la persona como hombre, que es como puedo entender al personaje, y conocerlo en el sentido universal, estudiando todo lo que aporta al ser humano», afirmó y añadió que en el caso de Nebrija es «la lucha por la libertad de expresarte», «su disciplina y capacidad para trabajar, siendo un ejemplo de su época» que, sin embargo, «durante varios siglos permaneció olvidado».

Publicidad

Y para conocer a la persona que vivió hace 500 años y entenderlo,«he andado sus pasos y he estado dónde él estuvo en Salamanca», como el convento de San Esteban, la Catedral Vieja, la Biblioteca de la Universidad. Todo esto le inspiró para crear una obra «divertida, emocionante, con música en directo» y también con humor, que será interpretada por cinco actrices, un actor y tres músicos (dos mujeres y un hombre) que incluirá alguna sorpresa y un reparto espontáneo del público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad