![El bono rural de transporte gratuito de la Junta llega a los 4.200 vecinos de las 12 localidades de la zona de Lumbrales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/02/media/lumbrales.jpg)
![El bono rural de transporte gratuito de la Junta llega a los 4.200 vecinos de las 12 localidades de la zona de Lumbrales](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/02/media/lumbrales.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Jueves, 2 de diciembre 2021, 12:40
Las 12 localidades de la zona de Lumbrales cuentan desde este jueves con ocho rutas de transporte gratuito que podrán disfrutar sus 4.200 habitantes. Así lo anunció hoy el delegado territorial, Eloy Ruiz, quien presentó en la localidad del Abadengo el bono rural de ... transporte gratuito de la Junta de Castilla y León, acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Fomento, Raúl San Segundo; el alcalde de Lumbrales, Carlos Pedraz, y representantes de los ayuntamientos de la zona y de las empresas concesionarias.
El bono rural, gracias a las nuevas tecnologías, permitirá «de forma sencilla» su utilización tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús. Las rutas de la zona rural de Lumbrales se realizan a cargo de las empresas José Sánchez Diego, S.L. y Empresa El Pilar S.A. Las localidades incluidas son Ahigal de los Aceiteros, Bañobárez, Bermellar, Cerralbo, Fuenteliante, Hinojosa de Duero, La Fregeneda, Lumbrales, Olmedo de Camaces, La Redonda, San Felices de los Gallegos y Sobradillo.
El bono comenzó a funcionar durante el pasado mes de marzo en la comarca de Fuentes de Oñoro, seguida por Ledesma y Vitigudino. Tras ellas, se sumaron las localidades de Guijuelo, Villoria, La Alberca y Béjar, a las que ahora se ha unido Lumbrales. Posteriormente, se irá implantando hasta completar las zonas de transporte a la demanda de la provincia de Salamanca, estructuradas en 237 rutas, que dan servicio a 528 localidades. A ellas se sumarán las 115 rutas de transporte de prestación conjunta, beneficiando a 380 localidades salmantinas.
Implantación progresiva
Según informó la Junta, más de 384.000 viajeros han utilizado el servicio de transporte a la demanda y transporte integrado desde que la administración autonómica lo pusiera en marcha en la provincia de Salamanca en el año 2005, 9.000 de ellos durante el último año, sin incluir escolares.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrado que hoy existen en Castilla y León y que dan servicio a más de 5.000 localidades de la Comunidad, con casi 2.000 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios.
La Junta de Castilla y León destinará a este sistema 600.000 euros anuales, ya con las 123 zonas completadas. Esta cantidad se añade a los 6,2 millones anuales aportados por la administración autonómica para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda, situado en 549.352 euros al año en la provincia de Salamanca. En consecuencia, sin la financiación de la Junta de Castilla y León el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 12 euros el billete, entre la ida y la vuelta.
Modernización del transporte
El delegado territorial de la Junta, Eloy Ruiz, destacó que el bono rural supone «un impulso» a la movilidad y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales, puesto que «facilitará su acceso a servicios básicos, a las gestiones administrativas y también al ocio y al comercio, además de ser una apuesta por la igualdad de todos los ciudadanos, tanto del medio rural como urbano».
Esta iniciativa supone también un avance en la modernización de Castilla y León, puesto que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural. Con el bono rural se implanta un servicio de reserva de viajes vía web que convivirá con el número gratuito 900 20 40 20, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil, un «salto cualitativo» en la implantación de las tecnologías para la mejora del transporte público en el mundo rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.