Carmen Cascón Matas
Béjar
Domingo, 5 de diciembre 2021, 13:40
En la tarde del viernes 3 de diciembre una mesa redonda entre tres expresidentes del Casino Obrero de Béjar y miembros del Centro de Estudios Bejaranos dio continuidad al ciclo de conferencias que ha sido organizado por estas dos instituciones culturales bejaranas en conmemoración de ... sus 140 años de existencia (1881-2021) y que comenzó el pasado 20 de noviembre.
Publicidad
En esta ocasión formaron parte de la mencionada mesa redonda, actividad presentada por un miembro de la junta directiva del Casino Obrero, Antonio Gutiérrez Turrión, Antonio Avilés Amat y Ramón Hernández Garrido, citados según el orden en que tomaron la palabra en dicha actividad.
Todos ellos comentaron y recordaron distintos momentos de sus presidencias y vivencias en el Casino a nivel particular, extrapolándolo al panorama general. Sus testimonios sirvieron para hacer recordar a los allí presentes distintos momentos de la historia reciente del Casino en los que se mezclaban conferencias y actos culturales, concursos literarios, campeonatos de cartas, viajes o bailes y exposiciones, organizados todos ellos por los socios que decidieron en su momento dar un paso al frente y formar parte de las sucesivas juntas directivas.
En conjunto sirvieron para reconstruir la dinámica general del ateneo cultural hace unos años, no muy diferente del presente, y dieron pie a reflexionar sobre la problemática general de una institución que languidece con el paso del tiempo y de la falta de socios. Sus intervenciones dieron lugar a una amena charla con los asistentes.
Por otra parte, en la tarde del jueves continuó el ciclo de conferencias sobre los 140 años de la creación del Casino Obrero de Béjar con la ponencia de Juan Antonio Frías Corsino. El acto comenzó con unas palabras de bienvenida a los presentes de Iván Parro Fernández, vicepresidente del Casino, tras de la cuales inició su exposición el miembro del Centro de Estudios Bejaranos.
Publicidad
Juan Antonio Frías Corsino utilizó material gráfico de su propia colección (fotografías, folletos, carteles) para realizar un interesante recorrido a través de la historia de la ciudad y del Casino, el alma cultural de Béjar desde 1881 hasta la actualidad. Incidió sobre el desarrollo industrial, la expansión urbanística, las transformaciones sociales y económicas vividas a nivel general y sobre todo particular, y sus implicaciones en las actividades y sentir del ateneo cultural.
Desveló los distintos emplazamientos del Casino en la plaza de Nicomedes Martín Mateos y en la puerta de la Villa, para recalar por fin en el edificio de la casa fábrica en la que se encuentra desde entonces hasta la actualidad. En su recorrido gráfico no faltaron las referencias a los actos culturales (conferencias, conciertos, presentaciones de libros, concursos), lúdicos (bailes, campeonatos) o los premios recibidos como la Medalla de Oro de la Ciudad o el Premio Servir concedido por el Rotary Club. Asimismo fueron relevantes las reformas en el edificio primitivo para adecuarlo a las necesidades crecientes del ateneo o las visitas de personalidades como Camilo José Cela.
Publicidad
En este paseo por la larga existencia del Casino llamó la atención que no existiese una archivo fotográfico de la institución, una falta que puede ser compensada por las fotografías privadas que puedan existir y que un día saldrán a la luz con la colaboración de todos
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.