Borrar
Beatriz Mateos muesta el diploma que le acredicta como becaria del proyecto. Word
Una beca para investigar su propia enfermedad

Una beca para investigar su propia enfermedad

Fundación ONCE ·

Beatriz Mateos es una joven bióloga salmantina becada a través del programa 'Oportunidad al Talento'

Pablo Alonso Pomareta / Word

Salamanca

Lunes, 28 de febrero 2022, 11:55

Beatriz Mateos es una joven bióloga salmantina a la que recientemente la Fundación ONCE, a través de la convocatoria 'Oportunidad al Talento', le ha concedido una beca con la que investigar para mejorar el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales, que ella misma padece. La ayuda está destinada a cofinanciar su doctorado de tres años junto con el centro vasco 'CIC bioGUNE' donde se llevará a cabo la propia investigación.

Beatriz padece colitis ulcerosa, una enfermedad intestinal inflamatoria, y nos explica como decidió que quería ayudar a la investigación de su propia patología. «Creo que no hay nada que me pueda resultar más interesante y me dé más motivación que este tema». Además, nos cuenta que a ella lo que más le gustaría sería «investigar las causas de la enfermedad porque una vez que encuentres la causa es más fácil encontrar la cura».

Nos confiesa que al principio «no tenía muy claro lo que quería hacer, a mí me gustaba mucho la investigación, mi padre es investigador en la USAL. Al final elegí biología sin saber muy bien, aunque luego la carrera me encantó. Disfruté muchísimo, fue una muy buena decisión». A día de hoy si no fuera en investigación solo se vería en la industria farmacéutica de la que destaca que «tiene un apartado de estar en contacto con los pacientes que a mí me gusta».

A pesar de que ahora puede disfrutar de una importante beca y se encuentra «motivada», Beatriz nos explica su situación previa, «he estado tres años con un contrato precario, buscando sin parar becas que me ayudasen a seguir investigando y es difícil. Debería haber más inversión en ciencia en nuestro país». No obstante, reconoce que «no quería salir, quería quedarme en España. Es verdad que hay muchas oportunidades en el extranjero y que quizá sea más fácil, pero quería estar aquí. Seguramente tenga que irme al menos un par de años en mi etapa postdoctoral».

Si esto ocurriese, no sería la primera vez. La joven investigadora nos cuenta que ya estuvo en estudiando en Estados Unidos en tercero de carrera gracias a una beca de la USAL. «Allí la universidad es diferente. En una misma clase no todos los alumnos están cursando la misma carrera, si no que comparten dicha asignatura. Y luego, en cuanto al nivel que dicen que hay, personalmente a mi me parecieron más difíciles las clases en España que allí, aunque imagino que también dependa de la universidad».

En cuanto volver a Salamanca nos dice que no lo descarta. «A corto plazo lo veo difícil, pero creo que me gustaría en un futuro. Salamanca es una ciudad con mucha calidad de vida y por si fuera poco es mi casa. Aquí está mi familia».

Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn

Son enfermedades que se diagnostican en gente joven. «El pico está entre los 20 y los 30 años». Se trata de una «enfermedad invisible» ya que a simple vista no lo podemos ver, pero siempre está ahí. Uno de los mayores problemas de la enfermedad a día de hoy es que «te ata siempre a una medicación de por vida y creo que hay que darle visibilidad también». Beatriz nos explica que a día de hoy «Sabemos poco de ellas, por ejemplo, que son enfermedades de países industrializados pero las causas como tal se desconocen. Es cierto que hay un porcentaje genético». En cuanto a los síntomas, «va por brotes. El sistema inmunológico ataca al intestino y le provoca heridas, luego se cicatriza el tejido y la p persona está bien hasta el siguiente brote. A veces, es necesario que el paciente sea ingresado o incluso se podría requerir cirugía, aunque generalmente se trata con medicación fuerte como podrían ser corticoides, esto lo que hace es limitar los síntomas ya que no a día de hoy la enfermedad no tiene cura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una beca para investigar su propia enfermedad