r. m. g. / word
Martes, 2 de febrero 2021, 12:16
Conocer el emplazamiento exacto de la judería de Béjar es el objetivo de la beca de investigación convocada por el Ayuntamiento y el Centro de Estudios Bejaranos (CEB), cuyas bases fueron presentadas ayer por Josefa Montero, presidenta del centro.
Publicidad
El plazo de presentación de proyectos para optar a la beca 'Judería de Béjar: despejando incógnitas', que cuenta con una dotación de 4.000 euros para el investigador, se abrió ayer y concluye el 14 de marzo de 2021; la edad máxima para acceder a la convocatoria es de 35 años y los proyectos deben enviarse al correo electrónico secretaria@cebejaranos.com
Montero recordó la firma del acuerdo firmado con el Ayuntamiento por el que el CEB se encargaría de gestionar la convocatoria del proyecto. Respecto a la cuantía para el becado, explicó que el 50% de la misma se le concederá al principio y el otro 50% restante al final del proceso de investigación; además se destinarán 1.200 euros para la publicación del trabajo resultante. La duración de la investigación será de seis meses.
El agraciado con la beca se dará a conocer a partir del 26 de marzo. Una comisión seleccionará el mismo y además controlará el proceso de desarrollo de la investigación. La comisión, presidida por Josefa Montero García, está formada por Gonzalo Santonja Gómez-Agero, Manuel-Antonio Marcos Casquero, Carmen Martín Martín, José Luis Martín Martín, Ángel Vaca Lorenzo, Antonio Avilés Amat, Juan Manuel Ramos Berrocoso y Óscar Rivadeneyra Prieto; este último es además el diseñador de logotipo, cartel y folleto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.