EL NORTE
SALAMANCA
Lunes, 21 de marzo 2022, 17:56
El Ayuntamiento de Salamanca anunció una nueva Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático a través del proyecto Savia, la Estrategia de Infraestructura Verde para contribuir a una ciudad más adaptada y ayudar a identificar y reducir los riesgos sobre el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Publicidad
Esta nueva estrategia se enmarca dentro del proyecto 'Ciudades Verdes Cencyl', el Programa Interreg de Cooperación Transfronteriza España-Portugal. La concejala de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, destacó que «Salamanca es una ciudad que ha hecho los deberes, comprometida con un nuevo modelo ambiental desde hace más de una década, cuyos resultados ya son perceptibles por los ciudadanos». A través de este documento, se pone en manifiesto que «se considera muy adecuado y amplio el conjunto de medidas previstas en la Estrategia de Infraestructura Verde (Savia) para incrementar la capacidad adaptativa y reducir la sensibilidad del municipio ante el riesgo de pérdida de biodiversidad».
La Estrategia Municipal de Adaptación al Cambio Climático de Salamanca recoge la identificación de los impactos y riesgos climáticos previstos en la ciudad. Entre ellos, destacan la variación de temperaturas, olas de calor o modificaciones en el régimen y periodos de precipitación.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento prevé mejorar el confort térmico de la ciudad, reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos, mejorar la gestión del ciclo del agua, evitar la pérdida de biodiversidad e instar a mejorar el conocimiento de los impactos del cambio climático sobre la salud.
El diagnóstico sobre la situación actual y futura de la ciudad del Tormes complementa las medidas de mitigación ya establecidas a través de un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible. Además de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y un Plan de Ahorro Energético. Todas estas propuestas se encuentran en ejecución y su objetivo es logar reducir al menos un 40 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono para el año 2030, un ahorro mínimo del 27 por ciento en la eficiencia energética y sustituir un mínimo del 27 por ciento del actual consumo por otro proveniente de energías renovables, según informó el Ayuntamiento a través de un comunicado.
Publicidad
Miryam Rodríguez anunció que la Comisión de Medio Ambiente dictaminará esta estrategia el próximo 23 de marzo en un acto convocado para celebrar el Día del Árbol. La concejala participó en las labores de plantación de 12 ejemplares de almendro y serbal en el Parque de Wüzburg, dentro de la campaña anual que está llevando a cabo el Consistorio para reponer más de 500 árboles en la ciudad.
A través de la estrategia Savia, el Ayuntamiento pretende incrementar la masa arbórea de Salamanca, asemejando el número de ejemplares a la población charra, más de 140.000. El proyecto LIFE Vía de la Plata y prevé entre 2022 y 2023 la plantación de 4.500 nuevos árboles y más de 100.000 arbustos, y del proyecto de Corredores Verdes, que recoge la plantación de 10.000 ejemplares de árboles y arbustos en las riberas del río Tormes entre Salas Bajas y El Marín.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.