Borrar
Edificio del centro municipal integrado de Puente Ladrillo. WORD

El Ayuntamiento habilita un espacio de crowdworking en Puente Ladrillo

El nuevo centro se enmarca dentro del programa Open Future para el emprendimiento, auspiciado por Telefónica y la Junta

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Lunes, 26 de febrero 2018, 10:46

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Empleo y Promoción Económica, lanza una convocatoria para buscar iniciativas emprendedoras que quieran participar en el programa Open Future, de Telefónica y la Junta y que busca el fomento del empleo vinculado a la creación y desarrollo de empresas que apuesten por la tecnología y el análisis y manejo del big data, según informó ayer el Consistorio salmantino a través de un comunicado de prensas.

El proyecto incluye, además, la creación de centros de crowdworking, que en el caso del Ayuntamiento de Salamanca, pone a disposición las instalaciones del centro municipal integrado de Puente Ladrillo para la utilización de la plataforma Open Future por los emprendedores. Para el desarrollo de estas iniciativas, se convocarán becas, para las que el Ayuntamiento destinará un total de 20.000 euros.

Se ofrecerá un espacio de trabajo presencial y virtual y servicios de aceleración, networking y mentorización

Los crowdworkings de Salamanca, Fonseca y Puente Ladrillo, ofrecerán principalmente un espacio de trabajo presencial y virtual y servicios de aceleración, de entre cuatro y ocho meses, mentorización especializada, networking y búsqueda de financiación, además de servicio exclusivo para las startups.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el 18 de marzo a través de la página web, www.openfuture.org, herramienta digital en la que también se encuentra toda la información de la convocatoria y de cada uno de los espacios, así como las bases legales.

Junto a Salamanca, forman también parte de esta convocatoria el espacio de AgoraNext, en Baleares, que busca proyectos para desarrollar la industria turística inteligente; el Crowd La Estación, de Zaragoza, que se enfoca la búsqueda en tecnología aplicada al sector retail; el Crowd Torax Media, en Tarrasa, se centra en la búsqueda en proyectos orientados a la industria audiovisual & media; el crowd virtual de Zobele Group, se dirige a emprendedores y startups que desarrollen dispositivos que proporcionen soluciones innovadoras de limpieza y purificación de aire; y los crowdworkings de Fonseca y de Puente Ladrillo en Salamanca, así como del Parque Tecnológico de León; el espacio de Crowd La Cárcel, en Segovia y el espacio de crowdworking Gran Vía, en Madrid, que buscan principalmente soluciones tecnológicas basadas en VR, AI, ML, BigData, Blockchain y Gaming para actualizar la industria 1.0.

Plataforma global

Telefónica Open Future es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y de negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y de conexión con organizaciones, inversores y empresas.

La iniciativa fomenta el empleo vinculado a empresas que apuesten por la tecnología y el manejo del big data

El programa integra todas las iniciativas de innovación abierta, emprendimiento e inversión del grupo Telefónica (Think Big, Talentum Startups, Crowdworking, Wayra, Fondos de inversión Amérigo, Fondos corporativos Telefónica Ventures) mediante una red global que se abre a la incorporación de socios externos que quieran desarrollar sus propias estrategias de emprendimiento e inversión, y conectarlas con grandes empresas. Hasta la fecha se han recibido más de 54.000 propuestas y se ha invertido en más de 783 startups habiendo acelerado en total más de 1.700.

Telefónica Open Future tiene presencia en 17 países y junto con sus socios ha comprometido más de 425 millones de euros para inversión desde 2011.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento habilita un espacio de crowdworking en Puente Ladrillo

El Ayuntamiento habilita un espacio de crowdworking en Puente Ladrillo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email