redacción / word
SALAMANCA
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 13:31
El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca ha acogido hoy miércoles la entrega de premios del primer Concurso de Fotografía LIFE Vía de la Plata, una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de difundir los valores de este proyecto europeo que lidera el ... Consistorio salmantino desde su Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) en colaboración con los grupos BISITE y Geociencias de la USAL y la Cátedra UNESCO de la Universidad del País Vasco. Una iniciativa incluida a su vez en Savia Red Verde Salamanca, la estrategia de infraestructura verde para una ciudad más saludable y con una mayor calidad de vida.
Publicidad
Este primer certamen ha sido un éxito de participación ciudadana, ya que se presentaron 115 autores diferentes (102 en categoría adultos y 13 en infantil) que enviaron más de 300 instantáneas. Una demostración del apoyo ciudadano a este tipo de iniciativas que unen la fotografía con los valores naturales y sostenibles de la ciudad.
La concejala de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, ha entregado los premios a los ganadores en cada una de las categorías. En adultos, el primer premio es para «La fuerza motriz», de Susana Martín, dotado con 300 euros; el segundo para «Cormoranes en la niebla», de María Luisa Estévez, dotado con 150 euros; y el tercero para «Autumn leaves 2», de Alberto Vicioso, dotado con 50 euros. En categoría infantil, el primer premios es para «Bienvenidos a Salamanca Verde», de Violeta Alonso, dotado con 300 euros; el segundo para «El agua es vida», de Lucía Jarrín González, dotado con 150 euros; y el tercero para «Tiempo de descanso», de Blanca Rivas, dotado con 50 euros.
Además, el jurado realizó tres menciones en cada una de las categorías. En adultos, «Mi hijo jugando en la ribera del Tormes», de Soledad Sánchez; «Vía pecuaria, Vía de entrada, Vía de la Plata», de Enrique Vicente; y«Cuestión de velocidad», de José Vicente Pedrero. En infantil, «El camino verde», de César Petisco; «Caminando entre árboles», de Darío García; y «Más naturaleza, más belleza», de Jian Jun Fang.
Publicidad
Todas ellas, doce en total, formarán parte de un calendario especial que va a editar el Ayuntamiento de Salamanca para el próximo año 2022 con el objetivo de aumentar el conocimiento del LIFE Vía de la Plata y la sensibilización ciudadana sobre los beneficios de la infraestructura verde en la ciudad.
Miryam Rodríguez agradeció a todos los participantes su implicación como 'embajadores savios' en la difusión de la identidad verde de la ciudad. Así, a través de sus cámaras, han aportado su visión sobre la Salamanca verde, su biodiversidad y la unión de naturaleza y patrimonio que caracteriza a la ciudad y que es uno de los principios del proyecto LIFE Vía de la Plata.
Publicidad
Sobre el LIFE Vía de la Plata
El LIFE Vía de la Plata (LIFE19 CCA/ES/001188), es un proyecto piloto elegido por la Comisión Europea en su convocatoria 2020 del programa de cambio climático que pretende crear un nuevo corredor de infraestructura verde a través de los 6,9 kilómetros del trazado de esta antigua vía romana en el municipio de Salamanca.
Con una inversión que supera los 2,8 millones de euros, de los que Europa subvencionará algo más de 1,4 millones de euros, la iniciativa engloba diferentes elementos claves, cuya unión es pionera por primera vez en un ámbito urbano para el desarrollo sostenible: adaptación al cambio climático, implementación de la infraestructura verde en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, recuperación de servicios de los ecosistemas, marchine learnig e implicación y participación ciudadana.
Publicidad
Hasta finales de 2023, el proyecto va a desarrollar 41 actuaciones tipo en diferentes en aspectos relacionados con la flora, la fauna, el agua, la ciudadanía y la cultura y el patrimonio. Todo este proceso se realizará en las 6 zonas de actuación del proyecto que van desde la Corona de Secano de la zona norte, pasando por las zonas urbanas del municipio (ensanche y zona histórica) hasta la conexión con el Tormes, la vaguada del Zurguén o la zona de monte bajo del sur de la ciudad que conecta con la dehesa.
Este proyecto está impulsado por el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) de Salamanca y cuenta con el Ayuntamiento de Salamanca, los grupos BISITE y Geociencias de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Cátedra UNESCO de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) como socios.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.