Secciones
Servicios
Destacamos
rosa m. garcía / word
Sábado, 19 de diciembre 2020, 11:39
Con el objetivo de prevenir la comisión de delitos en los establecimientos comerciales de cara al incremento de la actividad durante las fiestas navideñas se ha puesto en marcha, un año más, el Plan de Comercio Seguro, que incluye un aumento de la vigilancia de ... las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en colaboración con la Policía Local.
La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, presentó ayer en el marco del Mercado Central de la capital salmantina un plan, que se prolonga hasta el 10 de enero y en el que para su puesta en marcha y aplicación es «fundamental la colaboración con otras instituciones» y que incluye también, junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, a la Policía Local, a través del Ayuntamiento, así como a los comerciantes.
La subdelegada estuvo acompañada por el concejal de Seguridad, Fernando Carabias; el comisario jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Salamanca, Luis Jesús Esteban; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca, teniente coronel Jorge Montero; el jefe de la Policía Local de Salamanca, José Manuel Fernández; y el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Benjamín Crespo.
El plan contempla medidas preventivas en materia de seguridad para este periodo navideño con el objeto de «proporcionar un entorno seguro al comercio», así como contribuir «activamente» a las actuaciones desplegadas en el sector por el Gobierno y por las administraciones autonómica y local, como corresponsables de la actividad comercial, indicó Pérez.
El dispositivo, explicó, aúna dos fases, una previa, que comenzó el 27 de noviembre y finalizó el día 10, y la operativa, que transcurre entre los días 11 de diciembre y el próximo 10 de enero. Las zonas de actuación serán «todas aquellas en las que se produce un aumento de la actividad comercial e incremento de afluencia de personas», tanto en las ciudades como en el entorno rural.
La primera fase es «preventiva» y «está ligada directamente a lo que es la información y formación» con los comerciantes y colectivos ciudadanos. En la actual fase, «de intervención directa, se intensifica la presencia de los efectivos, tanto de Policía como de Guardia Civil, para proteger y llevar a cabo este comercio seguro», explicó la subdelegada del Gobierno. Así, se realizarán diariamente en las franjas horarias de mayor actividad comercial y afluencia de público, fomentando las patrullas policiales tanto de uniforme como de paisano.
Con este dispositivo policial se pretende avanzar en la prevención de la comisión de delitos cuyas víctimas estén relacionadas con la actividad comercial incluyendo también lugares de almacenamiento, distribución, etc., que pueden ser objeto de robos con fuerza, (butrones), robos con violencia, hurtos, o fraudes, entre otros.
Encarnación Pérez recordó que «pese a la pandemia, sí va a haber aglomeraciones en el comercio», por lo que subrayó la importancia este año de compaginar seguridad en las compras con el respeto a las medidas sanitarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.