rosa m. García / word
SALAMANCA
Jueves, 1 de abril 2021, 11:57
Inacción, nulas políticas, pésima gestión, falta de ideas, inercia, rodillo... duras palabras de la oposición al equipo de Gobierno de la Diputación de Salamanca durante el pleno, de nuevo telemático, celebrado ayer a cuenta de una modificación de créditos del presupuesto de cerca de 22 ... millones de euros que, sin embargo, fue aprobada por unanimidad de todos los grupos, porque «no se puede votar en contra de programas de mejoras» de la provincia.
Publicidad
«Cada día queda más patente la pésima gestión de la Diputación. Ustedes tienen nulas políticas y una falta de implicación para alimentar a los pueblos que tienen cada vez peor calidad de vida. Todo por la falta de proyectos» y «una mayoría absoluta que lleva a la falta diálogo, al rodillo». Palabras muy duras del diputado de Ciudadanos Jesús de San Antonio por esa modificación de créditos «improvisada». Críticas que fueron más allá y acusó a Javier Iglesias de ser el presidente de la Diputación de Salamanca que «más tiempo ha ostentado la presidencia y el que peor gestión y políticas ha realizado, vacías de contenido y sin impacto positivo en la provincia». Una «inacción política de esta Casa» que se extiende a la provincia, con «falta de ideas» y de proyectos y que «no detecta las necesidades de los vecinos».
De San Antonio reclamó una Diputación «más transparente y participativa», que sea «de verdad útil a los ayuntamientos, la principal función de la Diputación, que echamos de menos» y que implica «tomar decisiones estratégicas» y «poner recursos para que ningún ciudadano se desatienda en sus necesidades básicas». Por eso, instó al equipo de Gobierno a «ponerse las pilas» y aque «se dejen de divisiones internas».
Siguiendo esta misma línea, el portavoz del Grupo Socialista Fernando Rubio afirmó que esta modificación de créditos es «sinónimo de inacción, inercia», de «no tener un modelo de provincia», Y es que para el socialista, el trabajo del equipo de Gobierno se basa en tres herramientas: «la almohada», por su «siesta continua», un «letargo» del que «solo salen para anunciar ocurrencias»; la «raqueta de frontón», para «despejar nuestras propuestas»; y «la pandereta», al «sacarse de la manga ocurrencias para salir cual tuno a dar saltos, cantar y anunciarlas a bombo y platillo».
El PP votó en contra de la inclusión en el debate del pleno de una moción de urgencia del PSOE relativa al «incumplimiento» de la Junta del compromiso de que las personas mayores de 80 años y dependientes recibieran la vacuna de la covid en los consultores locales. Una ausencia de debate que provocó la indignación de los socialistas porque «la Junta incumple y la Diputación de Salamanca, el equipo de gobierno encabezado por Javier Iglesias calla, otorga, asiente y mira para otro lado incapaces de velar y proteger a las personas más vulnerables de nuestra provincia negándose a pedir o a instar a la Junta a que cumpla su compromiso» afirmó Fernando Rubio tras el pleno. Por su parte, el PP afirmó en un comunicado que «es indigno» que el PSOE presente esta moción «fuera del orden del día para buscar únicamente la foto».
«Parece que solo les interesa la permanencia», prosiguió Rubio, ya que «no hay ni un solo plan estratégico en esta Casa», por lo que instó a que «tengamos un modelo de provincia», rogó que «añadan una nueva herramienta, la trompetilla, para escucharnos» y que realicen «políticas de verdad», que «despierten y encajen un poco nuestras ideas para trabajar juntos».
Publicidad
También crítico, pero más comedido en sus palabras, fue el diputado no adscrito, José Francisco Bautista, quien afirmó que «los remanentes tienen que ir a programas estructurales y no a esos programas que deben estar financiados con los presupuestos».
En su respuesta, el diputado del PP Antonio Luis Sánchez, afirmó que dicho remanente es el resultado de la «buena gestión económica» de la Diputación, a la que calificó de «afortunada» porque «ahorra» y lo destina a «inversiones necesarias para la provincia», porque, además, subrayó, la «deuda es cero», se «cumple con la estabilidad presupuestaria y la regla del gasto» y, por eso, las modificaciones presupuestarias «traen inversiones importantes a los municipios». Explicó algunos de los 18 puntos o planes a los que se destinan dichas modificaciones, como al plan de caminos vecinal, al de carreteras, a la depuración de aguas o al centro de referencia agronómico, entre otros.
Publicidad
Además por unanimidad, pero sin debate ni polémica, el pleno aprobó la adhesión de la Diputación al Gremio de Editores de Castilla y León; la ampliación del plazo hasta el 30 de junio para que los ayuntamientos acrediten la contratación o ejecución de las obras incluidas en el Plan Provincial de Cooperación Bienal 2020-2021; y las bases para la gestión administrativa y económica del Fondo Extraordinario para inversiones del pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social en Castilla y León para la concesión de ayudas a los municipios de población igual o inferior a los 1.000 habitantes y cuyo presupuesto es de algo más de dos millones de euros.
En cuanto a las proposiciones presentadas por los grupos Socialista, de Ciudadanos y el diputado no adscrito, todas fueron rechazadas por el voto en contra mayoritario del PP y con el apoyo de la oposición, salvo una del PSOE en la que se solicitaba la adquisición de un nuevo bibliobús, y que fue retirada tras la explicación por el diputado de Cultura, David Mingo, del informe que se está realizando para conocer la demanda y necesidades de este servicio para, en función del resultado, ver si es necesario un vehículo más y también si es necesaria ampliar la temporalidad del bibliobús.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.