Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Máxima expectación a la hora de preparar los cohetes de agua. S. G.
La astronomía atrae a público de todas las edades en Ciudad Rodrigo a través de experimentos

La astronomía atrae a público de todas las edades en Ciudad Rodrigo a través de experimentos

CIUDAD RODRIGO ·

En el edificio de La Fábrica se desarrollaron diversos talleres y a la orilla del río se lanzaron cohetes de agua

S. G.

Domingo, 14 de octubre 2018, 13:09

Seguramente ni los propios organizadores, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo con la colaboración de la Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio, calcularon que las actividades desarrolladas a lo largo del viernes y del sábado relacionadas con esta ciencia iban a tener una respuesta tan interesante de público, con lleno en todas las citas.

La de ayer fue una tarde totalmente práctica con la programación de diversos talleres para todas las edades. El edificio de La Fábrica acogió un taller de planisferios y relojes solares y otro de cohetes y caretas. También se puso a disposición de los participantes un telescopio solar para observar el astro rey y como paso previo a la observación prevista para varias horas después, ya de noche.

Por las actividades se pudo ver a familias completas ir siguiendo las indicaciones de los monitores y con algo tan simple como la pajita de un refresco y un papel hacer volar improvisados cohetes.

Incluso se preparó un photocall en el que todos aquellos que posaban se convertían en astronautas.

El plato fuerte llegó al final de la tarde, momento en el que se hicieron volar en reiteradas ocasiones varios cohetes de agua. En primer lugar, se explicó el sistema que se utilizaba y cómo con el líquido y metiendo aire y un corcho, esos cohetes salían disparados. Los propios niños fueron los encargados de conseguir que salieran por los aires acompañando los momentos previos de la mítica cuenta atrás.

Entre los adultos se podía escuchar lo interesante que resulta aprender de esta manera cuestiones relacionadas, por ejemplo, con el sistema solar o con esta ciencia un tanto desconocida, «a nosotros no nos lo enseñaban así», comentaban.

Además, las personas que acudieron a la cita descubrieron que «tenemos un salmantino en la luna», refiriéndose así a Abraham Zacut, matemático, astrónomo e historiador salmantino que entre otras obras escribió 'Tratado de las influencias del cielo'.

El punto y final de la cita llegó al caer la noche, momento en el que la expedición se trasladó a la Puerta de Santiago con los telescopios para poder observar el cielo en un momento en el que la luna estaba en una «fase espectacular» pero siempre con el temor de que el fenómeno 'Leslie' llegara antes de tiempo y estropeara las vistas.

La fase previa a toda esta parte práctica fue una charla impartida por el astrofísico Jorge Carro, el pasado viernes en el Centro Social Aldea y que congregó también a público de todas las edades. Los más pequeños, incluso, dejaron sorprendido al experto por sus preguntas y conocimientos.

A pesar de tratarse de algo más teórico, no faltó ritmo con un improvisado concurso de preguntas y respuestas.

Domingo Benito, concejal de Educación, manifestó su satisfacción por la respuesta que han tenido las actividades, «han resultado muy interesantes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La astronomía atrae a público de todas las edades en Ciudad Rodrigo a través de experimentos