

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Salamanca
Lunes, 26 de julio 2021, 14:51
El Centro Especial de Empleo Asprodes resultó adjudicatario, por un importe total de 1.019.087,99 euros, durante los próximos cuatro años, de los servicios de gestión, formación, conservación, mantenimiento y limpieza del nuevo parque público de 100.000 metros cuadrados que incluye tanto los 617 huertos urbanos de Salamanca como paseos, zonas comunes, jardines, juegos infantiles y entorno de la futura Lonja Agropecuaria.
El Ayuntamiento de Salamanca afirma reforzar así su apoyo a las empresas de economía social para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Tormes+, que en total cuenta con un presupuesto en torno a 24 millones de euros, cofinanciados por los fondos Feder y fondos propios municipales, gracias a la política de cohesión de la Unión Europea.
El nuevo parque de los huertos urbanos incluye 2.250 metros lineales de paseos con materiales naturales y reciclados, sostenibles y ecológicos, además de zonas estanciales para el ocio y descanso con 13 pérgolas y 78 parras para propiciar sombra, seis hamacas, 145 bancos de madera reciclada y 36 papeleras.
A mayores, para favorecer la práctica de hábitos saludables, se han instalado ocho bicicletas estáticas, y para fomentar la movilidad sostenible, 65 horquillas aparcabicicletas, pues esta zona está conectada con la red ciclista que rodea toda la ciudad y la conecta con los municipios del alfoz.
El gran parque de los huertos urbanos destaca por su biodiversidad, pues a la plantación de 550 árboles y 1.866 arbustos, y 9.177 metros cuadrados de césped, se suman un jardín de plantas aromáticas al estilo francés, basado en la simetría y el principio de imponer el orden a la naturaleza; la recuperación de una antigua torre de electricidad, donde se ha instalado una caja nido de lechuza; y espacios en los gaviones del vallado y la nave de aperos que permiten el alojamiento de insectos beneficiosos para los propios huertos.
Siguiendo esta línea de respeto por el medio ambiente, de acuerdo a las políticas de Savia Red Verde Salamanca, se ha instalado un sistema de placas fotovoltaicas de 25 Kw que proporcionan electricidad a todo el alumbrado nocturno, lo que permite el autoconsumo. Al mismo tiempo, las zonas verdes incluyen un sistema de telegestión de riego, con sensor de lluvia, para favorecer el ahorro de agua.
Juegos y merenderos
El nuevo pulmón verde de Salamanca es también una zona para el ocio y el descanso de salmantinos y visitantes gracias a 34 merenderos repartidos por toda la superficie de los huertos y a una nueva zona de juegos infantiles con 965 metros cuadrados de arenero, tres excavadoras, dos combis, dos muelles, un columpio doble con elementos adaptados para las personas con discapacidad o movilidad reducida, un columpio hexagonal, una tirolina de 28 metros, un combi zorro, un mikado katze, que consiste en una estructura con elementos para trepar, balancearse y hacer equilibrio.
Los juegos infantiles están ubicados junto a la futura Lonja Agroalimentaria, cuya construcción comenzará próximamente. Con una superficie útil de casi 900 metros cuadrados, con accesibilidad universal y cognitiva, permitirá el conocimiento e intercambio de productos, pero también, con un carácter totalmente versátil, la realización de otras actuaciones culturales y sociales como un mercado hortofrutícola, mercado artesanal, ferias gastronómicas o exposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.