Entrega de los premios en el Teatro Calderón de Peñaranda de Bracamonte. WORD
PROVINCIA

La Asociación De la Cuna al Sepulcro celebrará jornadas de cocina teresiana

Así lo anunció durante la entrega de premios del IV Concurso Fotográfico sobre la ruta celebrada en el Teatro Calderón

Redacción / word

Domingo, 12 de enero 2020, 18:06

La Asociación De la cuna al sepulcro. Ruta de Santa Teresa ha anunciado la puesta en marcha de las I Jornadas de Cocina Teresiana en toda el camino, evento el que quieren implicar a la hostelería de los pueblos y ciudades por los que discurre la ruta, para que vean una oportunidad de conocer y atraer a peregrinos y visitantes a estas dos comarcas de Ávila y Salamanca.

Publicidad

Este anuncio se realizó durante la entrega de los premios del IV Concurso Fotográfico Ruta Teresiana De la Cuna al Sepulcro en el Teatro Calderón de Peñaranda de Bracamonte, en un acto que cada año se realiza en pueblos diferentes de la ruta, alternando entre las provincias por la que discurre, Ávila y Salamanca.

Este concurso, de carácter nacional, nació con el objetivo de «contribuir al mejor conocimiento y difusión de dicha ruta teresiana, así como valorar y difundir el arte de la fotografía, ofreciendo a peregrinos y caminantes el poder hacer fotos, para que, a través de sus objetivos, mostrar la esencia de la ruta y de Santa Teresa», según explican desde la asociación.

A esta cuarta convocatoria se presentaron casi medio centenar de fotografías originales, inéditas, realizadas por vecinos de los municipios por los que pasa la ruta y personas de todos los puntos de España, demostrando así que es una ruta cada vez más visitada por peregrinos de toda España y Europa.

En el acto de entrega participaron varios alcaldes de diferentes pueblos por donde discurre la ruta y miembros de la junta directiva de la asociación, además de los galardonados, autores de las fotografías presentadas y casi medio centenar de personas.

Publicidad

El primer premio, dotado con 400 euros, diploma y bastón del camino teresiano, se entregó a Cristina Hernández Velayos con su fotografía 'A mí buscarme has en ti'. Miguel Ángel Jiménez Martín con la fotografía 'No hay camino' consiguió el segundo premio dotado con 200 euros; y el tercer galardón de 100 euros fue a parar a manos de Álvaro López Moreta con la fotografía titulada 'A zaga de tu huella, los jóvenes recorren el camino'.

Todas las fotografías de esta edición del concurso han podido ser vistas la pasada Navidad en el hall del Teatro Calderón. Después, a lo largo de este año, se podrá disfrutar de ellas en cualquiera de los municipios de la Ruta Teresiana, ya que se trata de una exposición itinerante.

Publicidad

Antes de la entrega de premios, la asociación presentó un resumen de lo realizado en la ruta desde sus inicios, en 2014, así como la programación de actividades para 2020, incorporando a ella las diversas perspectivas de este camino en las que fijar la mirada: La mística de los caminos, tras las huellas de Teresa de Jesús y de Juan de la Cruz que pueden ayudar espiritualmente a la persona que los transita; la lectura de los escritos sublimes de los grandes místicos castellanos en los lugares en los que nacieron, vivieron y transitaron que pueden servir de deleite literario; la experiencia religiosa vivida por los fundadores de la reforma del Carmelo que interpela personalmente el camino interior del viandante; la riqueza de la flora palpable en todo el recorrido de esta ruta; el arte que se puede contemplar, de gran interés, sobresaliendo el mudéjar por su grandiosidad en diversos municipios del camino; la gastronomía que ofrece al visitante su variedad originaria; la fauna que acompaña al caminante a lo largo del recorrido, siendo de destacar la ornitología en dos enclaves de la ruta (El Oso y Las Cárcavas); la sencillez acogedora de las gentes de Castilla manifestada en la forma de ser, sobria y entrañable de los habitantes de estas tierras; y, por supuesto, la cuna y el sepulcro de Santa Teresa.

Estos perfiles del camino para ser descubiertos por los caminantes, peregrinos o turistas, la variedad de significados de la ruta de peregrinación De la cuna al sepulcro, se reflejarán en las actividades programadas con el título 'Ven, mira y vive' el 7 de marzo en Fontiveros con el I Encuentro de Caminos de Peregrinación; el 23 de abril recorriendo la etapa Macotera-Alba de Tormes, pasando por el enclave de riqueza ornitológica Las Cárcavas; el 13 de junio con una etapa especial entre Duruelo y Mancera de Abajo para conmemorar el 450 Aniversario del traslado de la 1ª Fundación del Carmelo Descalzo Masculino; el 10 de octubre en la etapa entre Gotarrendura y Ávila, para seguir los pasos y palabras de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.

Publicidad

Todo este trabajo y programa fue presentado por la asociación a la directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, María Estrella Torrecilla, a finales de año en Valladolid. Un encuentro en el que Torrecilla «se mostró muy interesada en todo lo referente al turismo religioso y el trabajo de esta ruta por el desarrollo de estas zonas rurales» y se comprometió a seguir promocionando y apoyando desde la Junta de Castilla y León esta ruta, según afirman desde la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad