Una de las mesas informativas se colocó en la plaza del Corrillo. m. SERNA

La Asociación contra el Cáncer realiza 6.252 intervenciones directas en Salamanca en 2020

La cuestación de ayer solo contó con tres mesas y una veintena de voluntarios frente al medio centenar de puntos informativos de años anteriores

María jesús gutiérrez

Salamanca

Viernes, 18 de junio 2021, 11:16

La pandemia del coronavirus afecta a todos los aspectos de la vida diaria, incluso a las cuestaciones que las distintas asociaciones realizan en las calles de Salamanca a lo largo del año, tocándole el turno en la jornada de ayer a la Asociación Española Contra ... el Cáncer (AECC) que debido a las limitaciones y restricciones actuales tan sólo colocó tres puntos informativos con unos 20 voluntarios, mientras que en años anteriores se contaba con medio centenar de mesas y más de 165 voluntarios, según los datos de 2019, que fue el último que se hizo esta cuestación puesto en 2020 se suspendió.

Publicidad

Pero no sólo la cuestación tuvo que cancelarse sino también todos aquellos eventos que a lo largo del año se realizaban, tanto en la capital como en la provincia, para recaudar dinero para la asociación, pero no por ello la AECC dejó de trabajar, sino que continuó con su labor impagable.

De esta forma, y según datos ofrecidos por la AECC en Salamanca, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 realizaron un total de 6.252 intervenciones directas, tanto a nivel psicológico como a nivel social (préstamos de material, pisos de acogida, ayudas...). Un número que es similar a años anteriores aunque, según resaltan las mismas fuentes, aumentaron considerablemente las demandas específicas. En lo que se refiere a la atención psicológica, hay que destacar que se incrementó la ayuda a consecuencia de casos de ansiedad.

Por su parte, en lo que va de 2021 ha aumentado, sobre todo, la demanda de asesoramiento para la petición de ayudas, dónde hay que solicitarlas, cuál es el procedimiento.

Siguiendo con los datos de 2020 habría que destacar que hasta el mes de marzo, hasta que se declaró el estado de alarma, todo transcurrió como en años anteriores pero a partir de ese momento todo se paralizó a consecuencia de la Covid-19, incluida la labor del personal voluntario, ya que se priorizó la salud y era una situación complicada.

También se suspendieron todos los actos y eventos, como se ha mencionado anteriormente, que a lo largo del año eran muchos y muy diversos, sobre todo en la provincia, por lo que la financiación que llegaba con estas actividades en 2020 casi desapareció.

Publicidad

Financiación

Si hablamos de cómo la Asociación Española Contra el Cáncer de Salamanca se financia para llevar a cabo toda la labor que realiza, desde la propia agrupación indican que su principal fuente de financiación y la que les da estabilidad son los socios, «en Salamanca y provincia es muy buena la respuesta de los socios», tanto es así que en estos momentos la AECC cuenta con más de 7.000 en la provincia de Salamanca.

Otros ingresos llegan a la AECC por las cuestaciones que se realizan, como la que tuvo lugar en la capital charra ayer y que se vio afectada a media mañana por una buena 'tromba' de agua, afortunadamente pasó bastante rápida y pudieron seguir con su labor hasta las dos de la tarde, como estaba previsto. Las cenas solidarias, las actividades que se realizan en su favor en las fiestas de los pueblos... son otra fuente de ingresos, así como las donaciones que reciben a lo largo del año.

Publicidad

Eva Picado entregando el cheque a Inmaculada Rodríguez en presencia de dos voluntarios. M. SERNA

La Universidad y La Salina apoyan esta causa

Tanto la Universidad de Salamanca como la Diputación Provincial mostraron ayer su apoyo a la causa de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca colaborando en la cuestación celebrada.

El rector del Estudio Salmantino, Ricardo Rivero, y la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, fueron los encargados de entregar a la presidenta de la AECC, Inmaculada Rodríguez, un donativo apoyando la causa.

Eva Picado recordaba que la Diputación firma cada año un convenio con la AECC destinado a la atención de las personas con cáncer en la provincia de Salamanca y a sus familias, así como a la sensibilización en materia de prevención.

Junto a este convenio -la institución provincial tiene unos 80 con otras tantas asociaciones que actúan en la provincia- también se colabora de manera puntual el día de la cuestación, con un cheque por valor de 500 euros.

Por otro lado, la diputada aprovechó ayer para agradecer a los miembros de la AECC la labor realizada durante la pandemia, que ha sido de gran importancia, sobre todo porque en «esos momentos tan delicados han servicio de nexo de unión entre las familias y los enfermos que se encontraban hospitalizados» y en la mayoría de los casos solos.

Por otro lado, para dar a conocer la situación actual, desde la AECC en Salamanca, hacen referencia al informe realizado a nivel nacional bajo el título 'Pobreza, Covid y cáncer: un triple frente para los más vulnerables', que hace hincapié en cómo la pandemia ha afectado a más de 130.000 pacientes en España. Y así, indican que un diagnóstico de cáncer aumenta los gastos, unos 9.000 euros, y disminuye los ingresos debido a las bajas médicas, paro e incapacidades; sin olvidar que las personas en esta situación tienen dificultades para hacer frente a los gastos corrientes como alquiler, comida o facturas de luz y gas.

Según el informe, del total de personas con cáncer en situación de vulnerabilidad, el 32% se encuentra en situación de incapacidad temporal o baja médica con una disminución del 25% del salario mensual; un 12% son autónomos, que al cotizar el 80% por la base mínima pueden quedarles alrededor de 400 euros mensuales para hacer frente al día a día; un 11% son parados o están en situación de ERTE, y en el caso del 28% restante, su actividad se encuentra vinculada a la economía sumergida o fuera del mercado de trabajo regular. No hay que olvidar que «los hogares se ven afectados ya que la situación de los pacientes incide en toda la familia», afirman desde la AECC.

Publicidad

En el caso de Salamanca, la situación de parados es de 80 personas por cada 100.000 habitantes y 101 autónomos por cada 100.000 habitantes.

A nivel nacional, la situación no sólo fue difícil en 2020 sino que continúa en este 2021. Así, desde diciembre de 2020, un 37% de las personas con cáncer han visto empeorada su situación económica y de ellas, un 16% ha empeorado tanto que ha tenido que realizar recortes severos, contraer deudas o solicitar ayudas económicas y todavía no se han recuperado.

La AECC ha hecho un esfuerzo por ayudar a esta parte de los pacientes con vulnerabilidad y ha incrementado un 14% los servicios de atención social desde julio de 2020 a mayo de 2021, incrementándose las personas atendidas con vulnerabilidad laboral en más de un 50%, con un total de 21.000.

Publicidad

Se da la situación de que todo el que ha acudido a la AECC a recibir atención social ha necesitado de más recursos de la organización debido a la complejidad de las situaciones personales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad