Borrar
Ponentes y público asistente a la asamblea general de Asaja Salamanca celebrada en la mañana de ayer. MANUEL LAYA
Asaja pide al Gobierno «no aceptar rebajas» en la negociación de la PAC

Asaja pide al Gobierno «no aceptar rebajas» en la negociación de la PAC

El presidente nacional hace un llamamiento para «ordenar el agua» de forma que los agricultores sepan si disponen de ella «para determinados cultivos»

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Martes, 13 de marzo 2018, 12:05

La organización agro-ganadera Asaja pidió ayer al Gobierno de España «no aceptar ninguna rebaja» en la negociación de la Política Agraria Común (PAC) del período 2020-2027, según informa la Agencia Ical. A través de su presidente nacional, Pedro Barato, la OPA señaló que «como mínimo se necesita el mismo presupuesto que había» para el período 2014-2020 y que, en el caso español, ascendía a 47.000 millones de euros.

«Eso es lo que el Gobierno español y los demás gobiernos tienen que hacer», explicó Barato, quien también avanzó que Asaja tiene su «propia estrategia con organizaciones agrarias homólogas en Europa» ante una situación «complicada por el Brexit», ya que Reino Unido aportaba «netamente más dinero que el que se llevaba y eso ahora hace un agujero importante en las arcas comunitarias».

Así, Barato afirmó que la PAC mantendrá su presupuesto «si los estados miembros ponen la parte proporcional que les corresponde» en una negociación que comenzará «en mayo o junio, cuando el comisario va a poner los textos legislativos encima de la mesa». Esto, según Barato, puede suponer «un problema de tiempo», debido al horizonte de elecciones europeas en primavera de 2019 que hace que pueda «no llegarse a legislar con tiempo porque no hay instituciones».

El presidente regional de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, corroboró lo expuesto por el mandatario nacional , quien anunció que ayer por la tarde se firmaba en la Consejería de Agricultura y Ganadería «un documento conjunto de administración, partidos y organizaciones agrarias en defensa de la PAC para trasladárselo a Europa» y conseguir así «como mínimo, mantener el presupuesto actual de la PAC».

Además, Dujo explicó que hay otros objetivos a cumplir como «producir alimentos con calidad, porque el 70% de los ingresos viene vía precios», lograr «condiciones de producción para defendernos en la cadena alimentaria vía precios», y conseguir que sean los agricultores «que trabajan su explotación agrícola y ganadera» los que lo cobren, a través de una PAC «justa en presupuesto, reparto y condiciones económicas y sociales».

Por su parte, el director general de la PAC de la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, habló sobre la reforma «intermedia» de la Política Agraria Comunitaria para 2018, año «de transición», que recoge «novedades en tres grandes grupos: incertidumbre ante la nueva definición de pastos, que no cambia mucho, el grupo de cambios en el pago verde, con la prohibición de utilizar fitosanitarios en leguminosas y barbechos, e impulsar el relevo generacional», cuestiones todas ellas «relacionadas con la nueva PAC».

En cuanto al cobro por los pastos, Medina defendió que los beneficiarios tienen que ser «los que tienen actividad agraria» y que, en ese sentido, «está cambiando la opinión de la Comisión Europea con respecto a otros años y se dan ayudas por hacer más, no por no hacer nada, que es lo que parecía que se transmitía».

Ordenación del agua

Otro de los temas tratados en los instantes previos a la celebración de la asamblea general de Asaja Salamanca fue el referente al agua, cuestión en la que Barato defendió que «hay que ordenarla» para evitar que «se constituyan comunidades de regantes y luego vengan las sanciones antes de haberse constituido». «Vamos a ver si ponemos orden en esas situaciones porque necesitamos programación para ver si disponemos de agua para determinados cultivos», concluyó el presidente nacional de Asaja.

Su homólogo regional, Donaciano Dujo, recordó que se ha pasado «un año y medio de sequía» y que, aunque «no se ha ido», las lluvias abundantes de los últimos días en Salamanca y Castilla y León «han mejorado mucho la situación, no solo para la agricultura sino para la ganadería, porque hacen falta buenos pastos para alimentar de manera natural el sector ganadero».

Por último, el director general de la PAC, Pedro Medina, afirmó que «con la lluvia, Salamanca es la provincia donde el campo tiene mejor expectativa» y aseguró que, aunque en otros sitios «se quejan porque no llueve, yo digo que siga lloviendo porque tiempo habrá de abonar y sembrar remolacha». Así, señaló también que la lluvia permite «señales de optimismo para la ganadería», ya que «las dehesas se ponen verdes y se empieza a ahorrar en el coste de alimentación del ganado».

También quiso hacer referencia Barato a «un tema que preocupa mucho en Salamanca y Castilla y León como es la tuberculosis» en el ganado bovino. El presidente nacional de Asaja defendió «un cambio radical» porque «si una vaca o una oveja tiene un problema sanitario, hay que atajarlo, pero no se puede acabar con las vacas para acabar con la tuberculosis porque ésta seguirá existiendo».

«Hay que cambiar el sistema y la forma», señaló Barato, para quien «hay que aplicar el sistema humano al animal» para «acabar con los falsos positivos» y atajar la situación «sin enfrentamientos pero con realidad». Además, planteó que, si finalmente la vaca «está mala, quémese, pero no que vaya a la cadena alimentaria aunque lo haga con todas las condiciones de calor».

Si Barato hizo mención a la tuberculosis, Dujo se refirió a la plaga de conejos, para lo que pidió «actuar en los cotos» para acabar con la masificación de conejos y, sobre todo, «en las infraestructuras como carreteras y líneas férreas, que sean las empresas que tienen la cesión las que protejan, limpien y aseguren que no hay conejos en esas vías y no hay daños», evitando así que estos animales «se coman las fincas que lindan con estas infraestructuras».

Declaraciones realizadas antes de la asamblea general de Asaja Salamanca, en la que ésta impuso su insignia de oro al secretario general de Asaja Nacional, Juan Sánchez Brunete.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Asaja pide al Gobierno «no aceptar rebajas» en la negociación de la PAC