RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Martes, 29 de diciembre 2020, 11:30
Una ciudad desnuda que se caracteriza por un ser un gran yacimiento arqueológico. Así retrató ayer a la capital salmantina el arqueólogo municipal del Ayuntamiento,Carlos Macarro, durante la presentación de su libro 'Las fortificaciones de Salamanca. Desde los orígenes hasta la repoblación', que constituye ... un recorrido histórico por los distintos asentamientos que poblaron el territorio que hoy ocupa la capital del Tormes y pone de relieve la importancia de sus construcciones defensivas, como son las fortificaciones y las murallas.
Publicidad
El alcalde Carlos García Carbayo destacó que Carlos Macarro es una de las personas que «mejor conoce el patrimonio arqueológico de Salamanca» y gracias a esta publicación «la idea de que Salamanca no cuenta con apenas murallas va quedando desterrada».
La publicación ofrece una información exhaustiva de las antiguas fortificaciones que tuvo Salamanca y cuyos vestigios aún se pueden contemplar en algunos espacios singulares y novedosos que han sido recuperados recientemente y abiertos al público. El libro propone una reconstrucción socio-urbanística de Salamanca a partir de las primeras construcciones de carácter monumental como fueron sus recintos defensivos sucesivos, desde su propio origen hasta el momento de la repoblación efectiva de la ciudad en el siglo XII.
Se han editado 500 ejemplares del libro que estarán disponibles desde hoy en las librerías con un precio de 25 euros.
El libro se ha estructurado en dos grandes bloques. El primero, de carácter más interpretativo, repasa las claves del éxito del asentamiento humano de Salmantica y la ocupación paulatina de la ciudad hasta la alta Edad Media. En este bloque se analizan de manera pormenorizada los dispositivos defensivos construidos en esos periodos.
El segundo bloque, a modo de anexos, describe en distintos artículos los contextos estratigráficos registrados en diversas actuaciones arqueológicas realizadas a lo largo de los últimos treinta años en distintos solares de la ciudad, próximos o vinculados al recinto amurallado de la Cerca Vieja. En este caso su información resulta esencial para obtener visiones de conjunto que permiten esbozar una reconstrucción urbana e histórica de la ciudad en sus estadios más antiguos. También se incluyen estudios urbanísticos de la ciudad contemporánea que incorporan información muy valiosa sobre ciertos elementos defensivos que estuvieron visibles hasta prácticamente el siglo XX.
Publicidad
El trabajo, en definitiva, analiza las claves del éxito de Salamanca como asentamiento humano habitado durante 3.000 años.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.