Borrar
Taxis de Salamanca estacionados en una parada. WORD
El área de prestación conjunta del taxi podría abarcar hasta 24 localidades

El área de prestación conjunta del taxi podría abarcar hasta 24 localidades

La Consejería de Fomento ha elaborado una lista de los municipios del alfoz que tienen la potestad de inscribirse en dicha área si lo desean

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Jueves, 21 de febrero 2019, 11:32

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha asumido la iniciativa deponer en marcha el Área Territorial de Prestación Conjunta del taxi para Salamanca. Los profesionales del gremio llevan años pidiendo a las administarciones que tomen cartas en el asunto y la pongan en funcionamiento. Según explicaron ayer desde la Junta, la iniciativa «significará un beneficio para los usuarios y una mejora en las condiciones de trabajo de los profesionales».

Así, la citada consejería ordenó ayer el comienzo de los trámites para establecer dicha área. Ésta fija como zona integrada en este servicio la que se establece en el Área Funcional Estable, que comprende los municipios de Salamanca, Aldealengua, Aldeatejada, Arapiles, Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo, Calvarrasa de Arriba, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Florida de Liébana, Castellanos de Villiquera, Miranda de Azán, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Mozárbez, Parada de Arriba, Pelabravo, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Valverdón, Villamayor y, finalmente, Villares de la Reina.

El Ayuntamiento de la capital asumiría las competencias en materia de taxis

Las localidades integradas deben emitir informes sobre su aceptación del establecimiento de esta área conjunta, necesarios para no quedar excluidas. Igualmente, corresponde al Ayuntamiento de Salamanca, como municipio de mayor población, asumir las facultades para otorgar autorizaciones y de regulación, ordenación, gestión, régimen tarifario, inspección y sanción de los servicios de taxi en la zona ordenada, un aspecto sobre el que los pueblos integrados también debe emitir un informe de delegación.

Con anterioridad a la puesta en marcha por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de este nuevo servicio conjunto, nueve de los municipios integrados ya emitieron informes favorables a la iniciativa del servicio conjunto de transporte de viajeros en taxi. También la asociación provincial de Auto-Radio Taxi de Salamanca, así como el propio Consistorio de la capital, solicitaron establecer el Área de Prestación Conjunta. Sin embargo, está por ver que todos los Consistorios de la zona acepten delegar cuestiones como las citadas para que Salamanca las regule.

Valoraciones

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente considera que este servicio «repecutirá muy favorablemente en la prestación de los servicios de taxi y significará un beneficio innegable para los usuarios de estos servicios, así como una mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales del sector afectados».

En esta área, los vehículos debidamente autorizados estarán facultados para la prestación de cualquier servicio, ya tenga carácter urbano o interurbano, que se realice íntegramente dentro de la zona establecida, incluso si excede o se inicia fuera del término del municipio en que esté residenciado el vehículo (actualmente, en teoría, los taxis no puedne prestar servicios fuera de su término municipal). Los taxis tendrán que disponer de aparatos taxímetros y se aplicará un régimen común de tarifas para todo su ámbito.

En los últimos años, el alfoz de Salamanca ha experimentado un notable crecimiento de población que ha incrementado las relaciones y el tráfico de estos municipios con la capital y entre sí y ha generado unas necesidades de transporte en taxi mayores de las que existían.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El área de prestación conjunta del taxi podría abarcar hasta 24 localidades