Una apuesta desde la sierra salmantina por los cultivos y productos ecológicos
Agricultura ·
Frutas, verduras, aceite, hortalizas, viñedos, vinos... ejemplos de una agricultura que cuida la naturaleza y de unos alimentos más sanosSecciones
Servicios
Destacamos
Agricultura ·
Frutas, verduras, aceite, hortalizas, viñedos, vinos... ejemplos de una agricultura que cuida la naturaleza y de unos alimentos más sanosROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Domingo, 16 de agosto 2020, 17:24
El terreno y la climatología hacen de la sierra salmantina una zona bastante complicada para la agricultura y si además se hace en ecológico y no en convencional, lo es aún más. Pero eso no ha sido un impedimento para que muchos pequeños productores apuesten por una forma de cultivar la tierra en equilibrio con la naturaleza, lejos de los productos químicos y de la sobreexplotación.
Ejemplos hay muchos, tanto el la Sierra de Francia, como en la de Béjar. Desde los olivos y el aceite de Soleae de Jesús Blanco en Herguijuela, hasta los viñedos de Bosi Jiménez en Garcibuey y los vinos de Cámbrico en Villanueva, pasando por los frutales que Omar Muñoz tiene en Laguinilla o las verduras y hortalizas de Ángela Hernández en Santibáñez de Béjar.
«Lo mas tedioso son los plazos y trámites burocráticos, lo más bonito es ver la nascencia de las plantas, los brotes de las mismas, pero sobre todo los comentarios de nuestros clientes una vez han probado nuestros productos»
«Nuestra política desde el primer momento era producir un aceite de calidad en consonancia con el medio, que fuera sostenible. El aceite de alta calidad se puede elaborar de manera ecológica sin demasiadas complicaciones. Tiene más coste».
«No alteras en nada lo que es la naturaleza, no echas productos sistémicos ni herbicidas ni pesticidas ni nada parecido. Es un trabajo más de observar e intervenir en el viñedo lo menos posible. Esa es la filosofía, más natural».
«Hay más demanda de producto ecológico, ya se asocia con productos de más calidad y mejor sabor; lo notamos en el mercado, en otros países mucho más que en España, pero aquí también».
Es la apuesta por una filosofía que cada vez, aunque aún es pequeña, tiene una mayor demanda por el consumidor. No solo se cuida la tierra, también la producción es más sana y los alimentos de una mayor calidad y mejor sabor. Los costes y el tiempo de esta producción natural son mayores, pero todos los que se dedican a cultivar en ecológico están concienciados de que la manera de producir debe ser sostenible con el medio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Juan J. López | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.