Apuesta por la reactivación del tejido industrial y la generación de empleo
BÉJAR ·
La Junta destina 7 millones para el Programa Territorial de Fomento 2019-2021, con 3 millones para La CovatillaSecciones
Servicios
Destacamos
BÉJAR ·
La Junta destina 7 millones para el Programa Territorial de Fomento 2019-2021, con 3 millones para La CovatillaREDACCIÓN / WORD
BÉJAR
Martes, 27 de noviembre 2018, 13:38
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, presentó ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar los ejes fundamentales del Programa Territorial de Fomento 2019-2021 para este municipio y su área de influencia, en un acto en el que estuvo ... acompañada por el alcalde, Alejo Riñones, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena, y el vicerrector de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero. También estuvieron presentes representantes de los organismos que han trabajo estos meses en el plan de reindustrialización (Ayuntamiento de Béjar, Diputación, Junta, USAL, UGT, CCOO, Fundación Anclaje, Cecale y Confaes).
El documento realizado tiene como objetivo favorecer la reactivación industrial y la generación de puestos de trabajo. De ahí que incluya medidas para incentivar la implantación de nuevo tejido productivo y mejorar la competitividad del existente; apoyos financieros para lograr ambos retos; iniciativas de formación y atracción de capital humano, y de impulso a infraestructuras, entre otras.
Para conseguir esos objetivos el Programa Territorial de Fomento para Béjar se estructura en ocho ejes. El primero hace referencia al suelo destinado al asentamiento de empresas y se centra en el polígono Béjar Industrial, propiedad de Sepes, entidad pública adscrita al Ministerio de Fomento. Con el fin de incrementar su atractivo, el precio de sus parcelas se rebajará el 15% durante el periodo 2019-2021. Además, el Consistorio destinará 500.000 euros a actuaciones de promoción y mejora de esa infraestructura.
El segundo capítulo se dedica a la financiación y supone que los proyectos de empresas y emprendedores que se desarrollen en la zona se considerarán prioritarios a la hora de acceder a los apoyos de la Lanzadera Financiera de la Junta. Por otra parte, se constituirá un fondo específico de capital riesgo con una dotación de al menos 3 millones de euros que será gestionado por Sodical Instituto Financiero.
El tercer eje se asienta sobre la Universidad. Se aprovechará el potencial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la USAL –con sede en la ciudad– por su capacidad para ejercer de centro tecnológico de referencia. Y gracias a una aportación del Ejecutivo autonómico de un millón de euros, la institución académica ofrecerá servicios de asesoramiento y orientación empresarial, potenciará el emprendimiento y los proyectos de I+D+i, respaldará la creación de 'spin-off' o 'startup' y desarrollará un plan de inserción profesional, prácticas y empleo (SIPPE).
El cuarto apartado se centra en la búsqueda y atracción de inversores, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ente público adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda. Como incentivo se prevé otorgar una puntuación adicional en las líneas de subvenciones a los proyectos empresariales que elijan Béjar para implantarse, lo que les dará ventaja a la hora de obtener este tipo de ayudas.
El quinto bloque versa sobre las infraestructuras, considerando la estación de esquí Sierra de Béjar-La Covatilla como motor económico de la zona. Así, se apuesta por ampliar y diversificar sus instalaciones, de manera que se consolide como reclamo turístico todo el año, con una inversión de 3 millones de euros por parte de la Junta.
El sexto epígrafe plantea aprovechar los recursos endógenos para el desarrollo de actividades industriales vinculadas a la agroalimentación, el sector forestal, las energías renovables, la valorización de residuos, los servicios logísticos –Béjar se ubica en plena Ruta de la Plata–, el agua y el patrimonio histórico, cultural y natural.
El séptimo área incide en mejorar la cualificación del capital humano con la Formación Profesional, la formación para el empleo y la formación continua, para lo que se contará con el Centro Integrado de FP Ciudad de Béjar, la Oficina del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y la Fundación Anclaje de la Comunidad.
Para finalizar, se contempla que la Junta pueda declarar de especial trascendencia y urgente actuación los proyectos de reindustrialización de Béjar, lo que permitirá simplificar y agilizar la tramitación de las autorizaciones necesarias para poner en marcha nuevas actividades productivas.
La consejera de Economía y Hacienda señaló, por último, que el Plan Territorial de Fomento para Béjar se concibe como un instrumento abierto, permeable a la incorporación de las propuestas de otras instituciones y entidades de la zona que compartan el propósito de reactivarla. El texto articula la creación de un grupo de seguimiento en el seno de Fafecyl.
Este programa será aprobado previsiblemente en la Junta de Castilla y León la próxima semana con una inversión mínima prevista de 7 millones de euros para Béjar, gracias a la colaboración de diferentes instituciones que trabajan de forma unida para conseguir una ciudad con futuro y con oportunidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.