Guijo de Ávila cuenta con unas vistas magníficas al embalse de Santa Teresa, lo que lo convierte en un lugar de descanso privilegiado

Apuesta por la energía solar en un pueblo ganadero

MUNICIPALISMO 2024 ·

El Ayuntamiento de Guijo de Ávila busca el autoabastecimiento para poder destinar sus recursos a otros servicios e infraestructuras

El Norte

Guijo de Ávila

Domingo, 23 de junio 2024, 08:55

Con apenas 77 vecinos empadronados y poco más de medio centenar de ellos viviendo a diario en el municipio, Guijo de Ávila es una localidad salmantina en la que la actividad principal ha sido siempre y sigue siendo la ganadería. La industria es inexistente en el pueblo y las empresas se cuentan con los dedos de una mano, hay algunos autónomos (como una mujer que se dedica a la elaboración de mermeladas y los que atienden el cámping) y la mayor parte de los asalariados trabajan en la industria chacinera de Guijuelo, que se encuentra a tan sólo seis kilómetros de distancia. «La mayor parte de la gente que vive en el pueblo son jubilados», explica la alcaldesa, Carmen Briz, ya que éste es un municipio, como la mayoría de la provincia salmantina, con una población muy envejecida.

Publicidad

Desde el Ayuntamiento trabajan para llevar el desarrollo económico al municipio, aunque «poco se puede hacer sólo con lo que nos llega de las distintas subvenciones que conseguimos». Por ejemplo, con el Plan de Apoyo Municipal (PAM) de la Diputación de Salamanca, del que le corresponden 20.000 euros, han contratado con una parte del dinero a dos operarios: a una mujer que hace las funciones de alguacila y a un hombre que se ocupa del mantenimiento; generando así dos puestos de trabajo y ayudando al mantenimiento de dos familias. Y la otra parte de esta cuantía se destinará al arreglo de alguna calle. El año pasado, sin embargo, la totalidad del dinero se destinó a empleo.

También se continúa, con fondos propios del Ayuntamiento y las subvenciones que llegan de la Diputación y del IDAE, apostando por la energía solar. «Ya tenemos una planta con una batería y ahora instalaremos más placas solares con otra batería», explica la alcaldesa. La instalación que existe actualmente «nos permite que desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche no consumamos porque nos abastecemos de nuestras propias placas; y desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana, que es el horario valle, tiramos de luz, que es cuando es más barata. Con esto hemos rebajado muchísimo la factura de electricidad», recalca Carmen Briz.

Un ahorro que ha llegado también con el cambio de las luminarias a LED, que con la instalación de la nueva batería «nos permitirá autoabastecernos». De esta forma, con las placas solares se abastecen todos los edificios municipales y el alumbrado público, consiguiendo un ahorro económico que permitirá destinar ese dinero a nuevos proyectos, infraestructuras y servicios del pueblo.

Por otro lado y tratando de convertir el municipio en un lugar turístico, junto a los murales que se pintaron hace unos años, ahora se va a realizar un gran mirador moderno y accesible en la zona conocida como El Pico, que tiene unas vistas privilegiadas hacia el embalse de Santa Teresa, para que sea un reclamo para los visitantes.

Publicidad

La economía

Empleo. Guijo de Ávila cuenta en la actualidad con tres desempleados, todos ellos, varones.

Turismo. El municipio dispone de cuatro casas rurales, camping y rutas de senderismo y de BTT, destinadas al turismo y, en breve, se realizará un mirador en la zona de El Pico.

www.guijodeavila.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad