La artista y las autoridades durante la inauguración de la exposición en el Palacio de los Águila. JOSÉ VICENTE / ICAL

El aniversario de Siega Verde llega a los Águila de Ciudad Rodrigo en forma de exposición

El viceconsejero de Cultura participó en el este acto y en el Día del Paleolítico en Villar de la Yegua

redacción / word

CIUDAD RODRIGO

Domingo, 2 de agosto 2020, 12:53

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, acompañado del alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias Caridad; del director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno, y del presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, inauguró en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo la exposición ' ... ADN del Arte', una muestra de arte contemporáneo de obras de Marcela Navascués inspiradas en la fuerza y la luz que desprenden los grabados paleolíticos rupestres hallados en los sitios del Valle del Côa, en Portugal, y Siega Verde, en España.

Publicidad

Esta muestra se enmarca en las actividades que la Junta ha organizado con motivo del décimo aniversario de la declaración de Siega Verde como Patrimonio de la Humanidad.

También ayer el Teatro Nuevo Fernando Arrabal acogió la obra 'Neandethal' y en Villar de la Yegua tuvo lugar el 'Día del Paleolítico', en este mismo contexto.

El viceconsejero apuntó que la Junta ha invertido en ese yacimiento más de 1,7 millones de euros y que fruto de ese esfuerzo, de la propia gestión y conservación, se obtuvo la declaración.

Por otra parte, justificó la pertinencia de Ciudad Rodrigo como sede de la exposición, por tratarse de una población reconocida internacionalmente por varios eventos culturales sobresalientes: carnavales, Feria de Teatro de Castilla y León y por el extraordinario patrimonio cultural del municipio, reconocido Conjunto Histórico.

A lo largo de este década, según destacó, la Junta de Castilla y León viene llevando a cabo una gestión participada junto a los agentes sociales de la zona, tanto ayuntamientos, como la asociación de desarrollo Adecocir, que ha obtenido como resultado el reconocimiento en 2018 por el Itinerario Cultural del Consejo de Europa 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico', con el distintivo de Patrimonio Rupestre Europeo. El vecino Yacimiento de Foz Coa se incorporó entonces a este Itinerario Cultural, reforzando así la gestión conjunta de ambos enclaves. En estos momentos, está en marcha el proyecto conjunto Paleoarte sobre arte paleolítico transfronterizo, que pretende avanzar en la investigación y la difusión de los yacimientos.

Durante la intervención de Marcos Iglesias, el alcalde mirobrigense se mostró reivindicativo con todas las administraciones, incluida la que él representa. «Quiero reivindicar que nos involucremos un poco más en dar visibilidad al yacimiento, toda colaboración es poca».

Publicidad

Tras la inauguración, Fernández participó en el Día del Paleolítico, organizado con el propósito de que el público se sumergiera en las distintas escenas que se le aparecen, experimentando y disfrutando de olores, sonidos y sabores de otro tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad