Borrar
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, junto a Servando Cano y Ángel Aguado López. ICAL
Ángel Aguado y Servando Cano «unen sus nombres a las letras salmantinas»

Ángel Aguado y Servando Cano «unen sus nombres a las letras salmantinas»

El alcalde de Salamanca afirma que los premios de Novela y Poesía «ratifican el compromiso con la creación literaria y la apuesta por la cultura» de la capital charra

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Martes, 19 de febrero 2019, 11:59

El periodista madrileño Ángel Aguado y el poeta asturiano Servando Cano recibieron ayer los premios de novela y poesía Ciudad de Salamanca, respectivamente, vinculando así «sus nombres a las letras salmantinas» como afirmó durante la ceremonia de entrega de los galardones el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo.

El primer edil aseguró que los premios entregados ayer «ratifican el compromiso con la creación literaria y la apuesta por la cultura» de la capital charra, que recordó es «Capital Europea de la Cultura y Ciudad del Español por entender nuestro idioma como uno de nuestros principales patrimonios y un atractivo de la ciudad que estamos obligados a poner en valor».

García Carbayo situó en ese contexto los premios Ciudad de Salamanca de novela y poesía, donde «la calidad de las obras ganadoras está avalada por jurados de primer nivel», presididos por Luis Alberto de Cuenca en el caso de novela y por Antonio Colinas en el de poesía, y que este año tuvieron que hacer frente a «175 obras más presentadas que el año anterior».

Entre ellas, el jurado del premio Ciudad de Salamanca de novela, que además de con De Cuenca contó con Rosario Martín Ruano, Emilio Pascual, Fernando Marías y José Antonio Cordón, eligió 'Patagonia', de Ángel Aguado, como la mejor de entre las 215 obras presentadas procedentes de España, México, Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Francia, Austria, Cuba, Canadá, Chile y Venezuela.

En la recepción del premio, Aguado agradeció la concesión del mismo por una obra que «nació como un homenaje al insigne zoólogo Ángel Cabrera y a las personas que, como él, buscaron el progreso de España durante la primera mitad del siglo XX». Es por tanto 'Patagonia' «una novela de reconocimiento pero principalmente de amor, a la ciencia y a la investigación y a las parejas llenas de ilusión y ganas de vivir y amarse», que representan las historias del propio Cabrera con María Aguado y de los protagonistas de la novela, Simón Camus y Julieta Greco.

Por su parte, el premio Ciudad de Salamanca de Poesía recayó en el asturiano Servando Cano por su poemario 'Piel de Trigo', entre los 267 originales recibidos de países como Francia, Estados Unidos, Italia, Ecuador, Cuba, México, Canadá, Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Reino Unido y Uruguay por un jurado que, además de por Colinas, estuvo formado por Asunción Escribano, César Antonio Molina, Fermín Herrero, José Luis Puerto y Juan Antonio González Iglesias.

En su discurso de agradecimiento, Cano consideró «un placer estar en Salamanca y recibir un premio que lleva el nombre de esta ciudad» donde el poeta asturiano inició sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia de Salamanca, si bien finalmente se licenció en Ciencias Sociales en el Instituto Católico de París para emprender después una carrera como poeta al entender la poesía como «una manera de estar en el mundo».

Torrente Ballester

Por otra parte, el alcalde recordó que la ciudad de Salamanca dedicará la celebración del Día del Libro, el próximo 23 de abril, a la figura del reconocido escritor gallego, afincado durante gran parte de su vida en Salamanca, Gonzalo Torrente Ballester, en el 20 aniversario de su fallecimiento, que se produjo el 27 de enero de 1999. García Carbayo reivindicó la figura de Torrente Ballester por «invitar, a través de sus libros, a disfrutar del idioma» español.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ángel Aguado y Servando Cano «unen sus nombres a las letras salmantinas»