Secciones
Servicios
Destacamos
Quizá sea un desconocido para muchos seguidores del fútbol en Salamanca, pero Álvaro Molina González nació hace 27 años en la capital salmantina. Es central, jugó en las categorías inferiores de la desaparecida UDSalamanca desde alevines hasta juveniles y justo el fatídico 2013 se marchó ... al Rayo Vallecano, pasando después por clubes como el Leganés -llegó a ir convocado una vez Primera con el primer equipo-, Las Rozas, Melilla y esta temporada el CDTudelano, próximo rival de Unionista este domingo en el Reina Sofía.
–Canterano de la Unión...
–Sí, llegué hasta juveniles, llegué a jugar con el filial y algún entrenamiento con el primer equipo y luego firmé por el Rayo.
–Estuvo en el club charro hasta la 12-13, la temporada de su desaparición.
–Sí, eso es, justo el año que desaparece es cuando me voy.
–¿Estuvo todo ligado o cree que si la UDShubiera continuado Álvaro Molina habría seguido aquí?
–Yo ese año tenía complicado salir, el club se enteró de que el Rayo tenía interés por mí al igual que un par de equipos más. Estaba GorkaEtxeberria de entrenador y director general y si no llega a desaparecer tendría que haber llegado a un acuerdo para salir. Sí que estuvo ligado entonces. En la UDS estuve desde alevines a juveniles.
–En el Rayo estarían por entonces Felipe Miñambres y Ángel Medina, extécnico y exjugador de la UDS.
–Sí, los dos, de hecho una de las razones por las que me voy al Rayo y no a otros equipos es por ese motivo. Tenía gran amistad con el hijo de Felipe, sabía del interés por firmarme y decidía por cercanía a mi ciudad y formación irme a Madrid.
–¿Con qué canteranos coincidió?
–De Unionistas con Carlos de la Nava y David Gallego, que ya no está, y luego también con otros como Cristeto, Toral, Diego Caballo...
–Aunque a su edad le queda mucha carrera por delante, ¿contentó de cómo le ha ido lejos de Salamanca?
–Sí, he tenido la suerte de poder tener entrenadores muy buenos, de entrenar con un primer equipo como el Leganés e ir convocado para un partido en Primera. Hay experiencias muy bonitas y otras no tanto como cuando firmé por un club que desapareció por la deuda económica -el Bari- y me tuve que volver a España. Lo malo es el sacrificio, lo que cuesta llegar...
–Para la gente de Salamanca que le vea jugar en el Reina Sofía por vez primera, ¿cómo es como central?
–Soy lo que se llama un central moderno... me gusta tener el balón, muy intenso y sobre todo diría que trabajo bien en las coberturas, el trabajo invisible de guardar bien la portería.
–En veranos recientes se le ha vinculado con equipos de Salamanca. ¿Ha habido algo de cierto en ello?
–Siempre me preguntan que por qué no voy a jugar allí y es porque no se han dado las circunstancias, este verano se habló también del Salamanca... antes con Unionistas, tuve contactos con los dos pero nunca se han dado las circunstancias con unos y con otros.
–Este verano decidió por tanto irse a Tudela (Navarra).
–Sí, tuve un par de oferta de Primera RFEF fuera, pero me apetecía estar cerca de Madrid por mi pareja. El proyecto está muy bien y estoy muy contento, una ciudad tranquila y da gusto con la gente de Navarra. Una pena el comienzo en cuanto a puntos pero en no imagen.
–Son colistas con solo un punto en seis jornadas. ¿Qué les pasa?
–No es real ese punto, la imagen de todos los partidos es superior. Se han dado muchas circunstancias pero también somos autocríticos. No merecemos estar en esta posición. Nos hemos medido ya al Racing de Santander o Dépor y les superamos en estadísticas, pero como dice nuestro entrenador, aquí lo que vale es ser determinante en las áreas. Yel que perdona la paga.
–Y este domingo se miden al líder, que no ha perdido, que no encaja goles fuera... si es por números el resultado final está claro.
–Es normal que se les dé como favoritos, yo les sigo mucho al ser de allí, y me alegro de todo lo bueno que pase en Salamanca. Esa presión de ser primeros ante el último puede jugar una mala pasada. En esta categoría cualquiera puede ganar.
–Para el Tudelano sería un gran punto de inflexión ser el primer equipo que les gana esta temporada.
–Nuestra motivación no debe ser la de ser el primer equipo que gane a Unionistas esta temporada sino ganar por nosotros mismos y nuestra gente, para cambiar la dinámica.
–Es la primera vez como profesional que viene a jugar a Salamanca.
–Siempre que juegas en casa estás más motivado y también tienes más presión. Tengo ganas de ganar pero sobre todo por mis compañeros y el técnico, para demostrar a todo el mundo el equipo que tenemos, muy bien formado. Nos falta poner la guinda al pastel con una victoria.
–¿Qué le parece lo que está logrando Unionistas desde 2014?
–Increíble, digno de admirar, están haciendo las cosas muy bien, la deuda a cero sin gastar más de lo que tengo que otros clubes sí que hacen. Siempre sacan equipos competitivos sin tener muchos recursos, este año algo más. Van primeros enfrentándote a presupuestos más altos como el del Dépor. Admiración, no tengo otra palabra.
–¿Lo ve para aguantar en la zona alta de la tabla?
–Esto es como todo, hemos visto al Leicester ser campeón de Liga en Inglaterra. ¿Sí, y por qué no? Han entrado en una dinámica muy buena, se lo están creyendo, han ganado al Dépor, casi no reciben goles, no han perdido... Van pocas jornadas pero con la humildad que tienen siempre nunca se sabe.
–Le pregunto por un canterano de la UDS como usted. ¿Qué le parece lo que está logrando Carlos de la Nava?
–Siempre ha sido muy buen amigo, seguimos hablando e imagino que tendré que cubrirle. No me sorprende lo que hace, es un jugadorazo, capitán, referente, siempre haciendo las cosas bien, nadie habla mal de él y siendo un referente para el vestuario. Cuando las cosas iban mal hace dos años siempre estuvo al pie del cañón. Es un ejemplo para toda la cantera. Ha querido al club desde el primer momento, sé que ha tenido otras ofertas y se ha quedado allí, poniendo por delante lo personal a lo económico. Siente los colores de verdad del club, se ha bajado el sueldo... ha hecho muchas cosas por el club. Es el mejor jugador de Unionistas con mucha diferencia.
–¿Se atreverá a darle una patada a un amigo?
–(ríe) Sí, por desgracia me tocará alguna vez. En el campo yo no hago amigos. En la Copa RFEFya nos enfrentamos el año pasado con el Melilla y sabe en cuando acabe el partido todo se queda en el campo.
–Por último, ¿cómo valora lo que le está pasando al SalamancaUDS, el otro equipo de la ciudad?
–Le quiero mandar un mensaje de ánimo a Antonio Calderón, para mí un entrenador muy bueno. Seguro que va a llevar al equipo arriba, ya lo demostró en Fuenlabrada. Los números ahora no son tan malos porque ha dejado la portería a cero varios partidos y eso es de ser un equipo fiable. Atraviesa por un mal momento deportivo pero creo que la gestión este año está siendo diferente, tengo entendido que pagan al día ,que los jugadores están a gusto y trabajando bien, se pueden esperar grandes cosas. Todo es paciencia y como le ha pasado a Unionistas, trabajo, paciencia y hacer las cosas bien a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.