Borrar
Directo Francisco en sus últimas horas: «Gracias por traerme a la Plaza»
Álvaro de Arriba realiza ejercicios en su casa durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus en España.
Álvaro de Arriba: «Aplazar los Juegos es lo lógico, la salud es lo primero ahora mismo»
ATLETISMO

Álvaro de Arriba: «Aplazar los Juegos es lo lógico, la salud es lo primero ahora mismo»

El atleta reconoce que ha vivido con estrés los días previos a la decisión del COI y confía en poder competir algo este verano en meetings

Juanjo González

Salamanca

Jueves, 26 de marzo 2020, 19:25

Álvaro de Arriba, atleta salmantino, recibió con especial interés este martes la noticia de que el Comité Olímpico Internacional había decidido aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al verano de 2021. Una noticia que, no por esperada, ha sido menos celebrada entre los deportistas españoles que no pueden salir a la calle a entrenar y preparar los JJOO. El charro, actual campeón de Europa indoor de los 800 metros, tenía como gran objetivo del año estos Juegos de Tokio -serían los segundos de su gran carrera deportiva- tras debutar en los de Rio (Brasil) en 2016 pero ahora se centrará de lleno en preparar los de 2021.

–¿Qué le parece el aplazamiento de los Juegos a 2021?

– Me parece la decisión más acertada, creo que también ha sido un poco por la presión reciente de Estados Unidos diciendo que sus deportistas no iban a ir si no se aplazaban. Había muchas federaciones detrás metiendo presión y para mí es la decisión más acertada porque nosotros en España lo estamos pasando ahora pero hay países que están entrando ahora a esta situación. Sin tener una fecha en la que se pueda controlar esta pandemia es muy complicado. Yo ahora en mis condiciones intento mantener la forma pero es una forma física relativa, no para preparar unos Juegos Olímpicos. A día de hoy deberíamos estar haciendo ciertas cosas para las fechas que son si hubiera Juegos. Es una decisión acertada y lógica porque la salud es lo primero y no hay una fecha en la que se sepa que se va a controlar.

–Esta decisión de aplazar los Juegos también será un descanso mental para los deportistas.

–Sí, yo este año no me ha afectado tanto todo esto porque en mi previsión inicial no tenía pensando hacer el Mundial indoor, aunque después también se canceló. Yo lo había decidido por eso, por un descanso mental, y así en esta pista cubierta solo iba a hacer los meetings. Y ahora estaba en una situación en la que había preparado todo para estar en los Juegos al 100%. Y con esta situación de no poder entrenar, era de mucho estrés. Sobre todo porque no todos los atletas estábamos en la misma situación porque unos sí que están entrenando bien y otros no podemos. Son condiciones desiguales y aunque pueda parece que hay margen para preparar unos Juegos en verano, para los deportistas en su planificación no lo hay tanto por las fechas que quedaban. Era un estrés continuo porque intentabas sacar el máximo rendimiento en casa con lo que tengo pero llegaba un punto en el que mentalmente por fuerte que seas, ese estrés lo tienes encima.

–Hasta que se aplazaron, ¿cómo estaba Álvaro de Arriba preparando los Juegos?

–Cinta no tengo en casa, estoy con bici estática, es decir rodillo, y luego ya circuitos de condición física, core y demás. Pero yo en mi prueba, por ejemplo, tengo que meter gimnasio... y estás muy limitado. Esto es un entrenamiento casi para cuando sales de una lesión para coger un poco la forma y no perder musculatura. Pero no es un entrenamiento para unos Juegos. Pero en unos Juegos hay tantos deportes, que algunos sí que pueden montarse un gimnasio en casa... pero otros como un maratoniano... ¿cómo va a preparar en casa tiradas de 30km? Es una locura.

–Estas semanas o meses en los que se puede extender el confinamiento, ¿cómo pueden afectar al futuro de su carrera?

–Ahora con el aplazamiento no, porque los atletas cuando vuelvan se lo debe tomar todo con más calma. Si hubiera Juegos, el riesgo de lesión era evidente porque la gente trataría de ganar tiempo sin que su cuerpo estuviera preparado como debería. Ahora partiremos de un punto en el que intentamos no perder la forma física, es como salir de la recuperación de una lesión. De momento, por ejemplo, el Europeo de París en verano sigue en pie y hay que ver si también se aplaza o no, si se cancela... Primero hay que controlar todo esto.

–Por cierto, ¿cómo está de la lesión de pequeñas roturas musculares que le obligó a parar la temporada indoor?

–Sí. La primera semana tras la lesión ya me recuperé bien. Me fui una semana a Mónaco, que es donde trabajar la fisio con la que estoy en las competiciones, me estuvo tratando para intentar llegar a los meeting que quedaban de pista cubierta. El Mundial lo habíamos descartado antes de la lesión porque no quería hacerlo este año. Luego ya valoramos que era un riesgo intentar volver ya este año a la pista cubierta y lo dejamos todo para el verano y los Juegos. Tenía previsto el fin de semana que se decretó la alerta subirme a Sierra Nevada a entrenar en altura. Yo aquí sí que tengo cámara de hipoxia en casa simulando la altitud. Estoy recuperado al 100%.

–¿Preocupado por el tema de becas? Muchas terminan este verano tras los Juegos, donde se suelen renovar en función de resultados...

–Hablé con compañeros cuando se canceló el Mundial de pista cubierta porque sobre todo lo que no tenían becas tenían opciones de lograrlas allí. Al cancelarse muchos atletas sí que tenían esa preocupación de qué pasará. Esto es un trabajo, la forma de ganarte la vida y hay compañeros que están en el salto de semiprofesional a profesional ahora y un año como este que es casi como quedarse en blanco es normal que tengan la preocupación. Yo confío en que la Federación a los atletas que se les acabe la beca este verano, yo en mi caso tengo con Telefónica, espero que las renueven un año más.

–¿Cómo se plantea ahora el resto de la temporada al aire libre?

–Lo primero, es ver cuándo acabará todo esto. Si se cancela el Europeo de París habría que ver qué meetings siguen en pie porque a mí se que me gustaría competir algo este año porque al cuerpo le das ese estímulo que en un entrenamiento no se lo das. Ahora es una incógnita. Mi mánager ya me dijo hace una semana que como mínimo hasta junio no habría competiciones... pero tal y cómo se está expandiendo por todos los países habrá que ver cómo se controla en todos los sitios.

–Por último, usted ya había dicho que en entrevistas previas que después de Tokio 2020 iría pensando en dar el salto del 800 al 1.500. Con este aplazamiento... para Tokio 2021 seguirá con el 800 ¿no?

–Sí, en 2021 seguiré con el 800 en Tokio. Tampoco tenía ante una fecha exacta de pasarme al 1.500, si uno o dos años después de los Juegos. Solo teníamos claro que queremos hacerlo antes de que cumpla los 30 años pero ahora mismo todo está centrado en el 800 de cara a estos Juegos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Álvaro de Arriba: «Aplazar los Juegos es lo lógico, la salud es lo primero ahora mismo»