Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes acaba de publicar uno de sus informes anuales más esperados, que resume de forma pormenorizada y detallada con una marabunta de cifras una de las vertientes nucleares que ayudan a vertebrar el sistema educativo en España, como es ... la política de becas y ayudas que conceden las diferentes administraciones, fundamentalmente el propio Ministerio y los Gobiernos de las comunidades autónomas, para apoyar económicamente a los alumnos a la hora de afrontar el pago de sus matrículas y sus tasas académicas.
El citado informe desglosa el número de alumnos beneficiados y las cuantías correspondientes, referidos al curso 2015-2016, que son los últimos datos que tiene compatibilizados el Ministerio de Educación, basándose para ello en la recopilación estadística confeccionada por los técnicos ministeriales y por los de las comunidades autónomas. Por lo tanto, habrá que esperar hasta que el Ministerio de Educación compute y condense los datos correspondientes al todavía presente curso 2016-2017. Previsiblemente, estos no se conocerán hasta el verano próximo, teniendo en cuenta los plazos y los tiempos que se vienen ocasionando año tras año para la confección de estos complejos estudios estadísticos.
El informe ministerial resulta especialmente jugoso y e interesante, dado que describe y enumera las becas concedidas en todos los niveles de la enseñanza en España, arrancando desde la Educación Infantil y la Primaria, pasando por la ESO, el Bachillerato y la Formación Profesional y desembocando finalmente en los estudios superiores, es decir, las enseñanzas universitarias. Y lo hace irradiando informaciones tanto a escala nacional como por comunidades autónomas e incluso por cada una de las 52 provincias repartidas por todo el territorio nacional.
En el caso específico de la provincia de Salamanca, la suma de todas las ayudas que fueron concedidas en el curso 2015-2016 pone de relieve que, en términos globales, un total de 20.377 alumnos obtuvieron algún tipo de beca para cursar sus estudios. Todo ello se materializó en, nada más y nada menos, que una inyección económica y educativa para los alumnos salmantinos que alcanzó los 34,2 millones de euros, desde la Educación Infantil y Primaria hasta las dos universidades, como son la Universidad de Salamanca (Usal) y la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa).
En realidad, los 34,2 millones conforman una pequeña parte de la mastodóntica inversión en becas durante el curso 2015-2016, tanto por parte del Ministerio como por las comunidades autónomas.
El Ministerio de Educación subraya que a lo largo del citado curso el importe total de las becas y ayudas concedidas por todas las administraciones educativas se elevó a más de 1.989 millones de euros (34,2 recayeron en la provincia de Salamanca), de los que 1.484 millones estuvieron sufragados por el Ministerio de Educación. Estas cifras significan una subida de 4,1% respecto al curso anterior, con importantes incrementos en becas y ayudas a las enseñanzas obligatorias, concretamente Infantil y Primaria, con un incremento del 9,6% y para los estudios universitarios, con un aumento del 3,4%, a los que se destinó el mayor importe de la financiación total.
En el caso de Salamanca, el número de alumnos becados en el curso objeto del estudio alcanzaron los 20.377. De ellos, el mayor número de estudiantes beneficiados se encuadra dentro de las enseñanzas superiores, concretamente en la Universidad de Salamanca, con un total de 7.563 alumnos que disfrutaron de algún tipo de ayuda económica. De ellos, 7.034 fueron alumnos que cursaban estudios de grado y 529 estaban matriculados en diferentes másters. De los 7.034 becados en grados, 6.814 recibieron la ayuda de las instancias ministeriales y 220 de la Junta de Castilla Y León. En el caso de los másters, 466 fueron becarios ministeriales y los 63 restantes, de la Administración autonómica.
Respecto a la Pontificia, se contabilizaron 732 becarios, englobando bajo dicho concepto tanto alumnos de grado como de máster.
En el niveles de la Educación Infantil, Primaria y la ESO hubo becas para un total de 9.152 escolares. De ellos, 451 fueron niños de la Educación Infantil, 6.493 de Primaria, 2.173 de la ESO y 35 de Educación Especial.
Respecto a los cursos del Bachillerato y la Formación Profesional en sus grados medios y superior, a los que deben añadir también enseñanzas especiales como las Artes Plástica y el Diseño, las Enseñanzas Artísticas Elementales y las Escuelas Oficiales de Idiomas, se vislumbran un total de 2.930 becarios, repartidos entre 1.152 en Bachillerato, 136 en Formación Profesional Básica, 410 en Formación Profesional del Grado Medio y 574 en Formación Profesional del Grado Superior, entre otros. De este montante, 2.781 fueron becados por el Ministerio y 149 por la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.