![Almeida propone el desafío de utilizar el GR-80 como recurso ecuestre](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201809/21/media/cortadas/SA8-kFkC-U60986564618DxC-624x385@El%20Norte.jpg)
Almeida propone el desafío de utilizar el GR-80 como recurso ecuestre
CIUDAD RODRIGO ·
El Palacio de Montarco acoge hoy la segunda jornada de Equibérica con ponentes de España y PortugalSecciones
Servicios
Destacamos
CIUDAD RODRIGO ·
El Palacio de Montarco acoge hoy la segunda jornada de Equibérica con ponentes de España y PortugalS.G.
CIUDAD RODRIGO
Viernes, 21 de septiembre 2018, 11:39
Si hay algo que se está poniendo en claro en Equibérica, la I Jornada Transfronteriza de razas ibéricas equinas, es que en materia de turismo ecuestre está todo por hacer.
El Palacio de Montarco acogió el primer día de actividades donde se apeló de manera constante a la necesidad que tiene este sector de estar unido y desarrollar iniciativas conjuntas.
El concejal de Juventud de la Cámara de Almeida, David Manuel Ferreira, dejó sobre la mesa una iniciativa que perfectamente podría ser desarrollada por su localidad y Ciudad Rodrigo. «Desafío al alcalde a que podamos trabajar en la ruta que ya existe del GR-80 y adaptarla y transformarla para que se pueda realizar a caballo».
Ese trazado abarca dos fortalezas como las de Ciudad Rodrigo y Almeida pero también pasa por el fuerte de Aldea del Obispo.
Rafael González, experto en turismo ecuestre asentado en Gredos, reclamó un marco legal específico para esta actividad de turismo ecuestre, al tiempo que criticó que se hacen estudios con consultoras externas «que luego no tienen continuidad porque no se pueden llevar a la práctica».
Se refirió a las personas que hacen rutas a caballo de un solo día, «no hay que olvidarlas, son la cantera, y es la manera de introducir al público en el turismo ecuestre». Para desarrollar esta actividad «se necesitan, principalmente, dos cosas: el caballo y el espacio físico: paisaje, clima, infraestructura y en Ciudad Rodrigo y los límites es ideal»
Igualmente se dedicó un espacio para hablar del comercio exterior, a través de la experiencia de José Sererols i Ciutat, presidente de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre que se fundó hace 30 años y cuya sede está en Santander.
La organización está expandida por un gran número de países latinoamericanos y aglutina a empresas receptoras de turismo ecuestre.
La percepción de Sererols es que en España este tipo de turismo «está subdesarrollado, hay cuatro o cinco empresas buenas en España y dos de ellas están aquí».
Justifica sus palabras añadiendo que «este turismo no se ha tomado en serio cuando ofrece verdaderas posibilidades de desarrollo».
Considera que para desarrollar una ruta tiene que existir «un motivo, que puede ser la gastronomía, la ruta o el ambiente de los caballos». Pone como ejemplo a los latinoamericanos que «quieren venir a montar caballos españoles».
Otro aspecto que surgió en varias ocasiones es que el perfil de cliente es una mujer de entre 40 y 60 años. «Hay muchas más mujeres, perfectamente pueden suponer el 80% frente a un 20% de hombres», estima José Sererols, «además, no son personas muy ligadas al mundo del caballo».
Equibérica, enmarcada en la FEria del Caballo, continuará con más ponencias hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.