Borrar
Alicia González y Carolina Martín responden a las preguntas de los periodistas. R.R.
Alertan de la contaminación del agua en las comarcas de Peñaranda y Las Villas

Alertan de la contaminación del agua en las comarcas de Peñaranda y Las Villas

Ecologistas en Acción denuncia ante la Junta los efectos nocivos de la agricultura industrial intensiva de regadío

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Jueves, 7 de febrero 2019, 11:32

Ecologistas en Acción entregó ayer en el registro de la Junta de Castilla y León varias denuncias, que recogen los resultados de sus investigaciones sobre los presuntos efectos nocivos y dañinos que está ocasionando el regadío intensivo en los pueblos de las comarcas de Peñaranda de Bracamonte y Las Villas, que están relacionados, en opinión de las activistas de esta formación ecologista, Carolina Martín y Alicia González, con «la afectación» que se está produciendo en el acuífero de Los Arenales.

Carolina Martín ahondó especialmente, minutos antes de proceder a la entrega de toda esta documentación en el registro de la Administración autonómica en la Gran Vía, en la «esquilmación» que se está produciendo en el acuífero de Los Arenales. Por si fuera poco, el uso intensivo de productos fitosanitarios en la «agricultura de regadío intensiva e industrial» también está provocando más daños, al igual que lo está haciendo el aumento de los nitratos.

La formación ecologista alertó de la contaminación de las aguas para el consumo humano y de ríos que «han desaparecido» por «el desproporcionado uso de esta agricultura industrial intensiva de regadío». Todo ello tiene «repercusiones muy claras en el medio ambiente y en la salud de los ciudadanos», subrayaron las militantes ecologistas, quienes explicaron que hay pozos legales que captan agua por encima del límite establecido, a lo que se suman otros «muchos» que están presentes dentro de las fincas de manera ilegal, que han hecho que ríos que existían y corrían libremente» como el Poveda o el Guareña, hayan «desaparecido», y que humedales como el de Cantalpino ya no exista, porque «han esquilmado el agua».

«En Cantalpino la gente estuvo 15 días en agosto sin agua corriente para ducharse o para lavarse los dientes»

Esto ha desencadenado, junto a lo que consideran un elevado número de hectáreas ya de por sí de regadío y al uso indebido de fitosanitarios, como el lavado de cubas con estos productos, que en los últimos años se hayan registrado problemas también en el abastecimiento de agua para los vecinos. Recordaron que hace dos veranos, en agosto, los habitantes de Cantalpino no pudieron usar el agua corriente «ni para lavarse los dientes ni para ducharse durante 15 días».

Ecologistas en Acción considera que la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León debe tomar cartas en el asunto de forma inmediata para evitar que sigan ocasionándose estos años. ««Hace falta que de una vez por todas que las administraciones se preocupen por todas estos problemas», recalcaron.

«La Consejería de Agricultura y la Confederación Hidrográfica se están pasando la pelota»

Las denuncias ponen de relieve «el aumento de manera irregular de las hectáreas de regadío, por lo que lo que deben hacer es dejar de autorizar que haya más», recalcó Carolina Martín. También expresaron su malestar por el hecho de que las administraciones –la Consejería de Agricultura de la Junta y la Confederación Hidrográfica del Duero– «se estén pasando la pelota» en este delicado asunto.

Respecto a las zonas de la provincia que se están viendo afectadas, Ecologistas en Acción insistió en que se trata fundamentalmente de las comarca de Peñaranda y Las Villas. En este sentido, concretaron que los pueblos perjudicados son varios, como Cantalpino, Peñaranda, Arabayona de Mógica y también Babilafuente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alertan de la contaminación del agua en las comarcas de Peñaranda y Las Villas