Borrar
Alberto Alén, durante su pregón en el Casino de Salamanca. ANTORAZ
Alberto Alén comparte su «ilusión» por una Semana Santa que vive desde niño

Alberto Alén comparte su «ilusión» por una Semana Santa que vive desde niño

El pregonero joven repasó sus vivencias en un acto que tuvo lugar ayer en el Casino de Salamanca amenizado por un quinteto musical

EVA CAÑAS / WORD

SALAMANCA

Lunes, 12 de marzo 2018, 12:02

Su primera palabra del pregón joven de la Semana Santa de Salamanca de 2018 fue «ilusión». Alberto Alén mostró sus sentimientos y vivencias en un relato cercano. «Ilusión. Miércoles de Ceniza, semanas de Cuaresma, actos, cultos y vía crucis, planchar el hábito, Viernes de Dolores y Sábado de pasión...».

Este joven salmantino estudiante de Medicina, de 20 años, es integrante de la Hermandad Dominicana, por tradición familiar, desde su abuelo, pasando por sus tíos.

Quiso comenzar su pregón con una idea:«El sentimiento repetido año tras año en la infancia y en la actualidad, eso que nos anuncia la Semana Santa y que nos origina, esa ilusión», aseguró subido a un atril en el Casino de Salamanca.

Y para este joven cofrade, «no es fácil explicar que esto que llamamos Semana Santa sea capaz de colarse en nuestros corazones y hacerse allí un hueco firme e insustituible». Para Alberto Alén, la Semana Santa son dos palabras que de tanto que expresan «son difíciles de comprender, palabras bastantes comunes utilizadas en el lenguaje coloquial, pero que al decirse aquí en Salamanca, dicen tanto».

El inicio del pregón también sirvió para enumerar las escenas de la Pasión que se viven cada Semana Santa en las calles de Salamanca: «El dolor, la humildad, la inocencia de lo niños, el compromiso del que fue despojado de su dignidad, el perdón, siempre presente para el que lo busca, la amargura de quien la sufre en silencio, la luz y la sabiduría de los que quienes en el conocimiento encuentran la plenitud, la sangre del que se dejó flagelar por todos, las lágrimas del que ve al otro subir, la agonía, el camino que lleva la cruz, el prendimiento del maestro juzgado por Pilatos y el llanto de una Madre que en la agonía de su Hijo encuentra la mayor gloria, el camino del Vía Crucis; María, símbolo del Amor y de la Paz, la pasión de todo el que siente con fuerza...»

Además, Alén se sinceró con los que allí le escuchaban: «Al recibir la proposición para dar este pregón, no fueron pocas las dudas y miedos que me surgían, ¿quién soy yo para dar el pregón joven de la Semana Santa de Salamanca?, ¿cómo enfocarlo?, ¿qué decir?... y decidí con todas esas preguntas, lanzarme y aceptar la propuesta de Jesús Despojado», reconoció.

Su intervención fue tan solo interrumpida la música interpretada por el quinto Evano, un grupo de clarinetes integrantes de la Banda Municipal de Música de Alba de Tormes, cuya pieza más especial fue la de ‘Sueño azul’, que estrenarán este Domingo de Ramos detrás del paso de palio de la Virgen de la Caridad y del Consuelo de Jesús Despojado, hermandad que organiza cada año el pregón joven de la Semana Santa de Salamanca. El conductor del acto fue el periodista Francisco Gómez, que antes de dar paso al pregonero dio el turno de palabra a sus presentador, Luis Romo, integrante también del grupo joven de la Hermandad Dominicana, al que calificó a Alberto Alén como de «su hermano». El cartel que anunciaba el acto es una obra del artista Andrés Alén, tío del pregonero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alberto Alén comparte su «ilusión» por una Semana Santa que vive desde niño