

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
SALAMANCA
Sábado, 20 de noviembre 2021, 11:58
El Ayuntamiento de Alba de Tormes participó ayer en la presentación de las novedades en la ruta teresiana «De la Cuna al Sepulcro» que se ... inicia en Ávila, lugar de nacimiento de Santa Teresa de Jesús para finalizar en Alba de Tormes, lugar donde falleció y donde se encuentra su sepulcro.
Un itinerario cuajado de patrimonio artístico y natural y una opción para realizar no sólo turismo de peregrinación, sino también un trazado ideal para senderistas, biciclistas o turismo ecuestre.
El próximo año tiene como circunstancia especial la celebración de dos centenarios relacionados con la santa.
Por un lado se cumple el cuarto centenario de su canonización, el 12 de marzo de 1622 y, por otro, el primer centenario de su declaración como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca que tuvo lugar el 6 de octubre de 1922 y a la que asistió Alfonso XIII, que también visitó Alba de Tormes con motivo de ese viaje.
En el acto de presentación participaron Armando García Cuenca, diputado de turismo de Ávila, Juan Carlos Zaballos y Concepción Miguélez, alcaldes de Mancera de Abajo y Alba de Tormes, respectivamente y miembros de la asociación «De la Cuna al Sepulcro» y Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes.
Juan Carlos Zaballos presentó el refuerzo de señalización de 600 hitos a lo largo de los 125 kilómetros de trazado que permitan acercar la figura no sólo de Santa Teresa, sino también de San Juan de la Cruz y de los municipios que componen esta ruta. Además de los hitos se han instalado fechas y placas y puntos de información turística para obtener información a través de códigos QR.
Por su parte, Concepción Miguélez, explicó que los 24 municipios que conforman esta ruta y se hallan unidos a través de una asociación trabajan en coordinación para seguir afianzando esta ruta. «En 2022, con la celebración de los dos centenarios de Santa Teresa, tenemos un gran reto y una gran oportunidad para promocionar esta ruta y llegar a Alba de Tormes en peregrinación». La primera edil albense ha destacado el especial apoyo que esta asociación ha tenido por parte de las diputaciones de Ávila y Salamanca, animando a los peregrinos a obtener la denominada Andariega, credencial que acredita la realización de dicha ruta a su llegada a Alba de Tormes.
Miguel Ángel González destacó en la presentación que este trayecto «es una oportunidad de conocer la vida de Santa Teresa de Jesús desde el nacimiento al sepulcro, al igual que la vida de San Juan de la Cruz». «Es una ruta de místicos y literatos», añadió.
En el transcurso del acto González ha presentado además de «Guía de espiritualidad» en tamaño de bolsillo en la que la orden del Carmelo ha colaborado en su elaboración que puede descargarse en la web www.caminosteresianos.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.