El diputado de Cultrua y la alcaldesa de Alba, con un retrato de Santa Teresa. WORD

Alba de Tormes acoge la exposición «Poéticas de Salamanca» en su programa cultural

La villa ducal ostenta durante el año 2021 el título de «Pueblo Literario» de la provincia

redacción / word

ALBA DE TORMES

Domingo, 10 de octubre 2021, 12:12

La Diputación de Salamanca, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Alba de Tormes promueven la exposición «Poéticas de Salamanca. Más allá de la palabra», un proyecto cultural que busca llevar el nombre de Salamanca y sus pueblos, tradiciones y ... paisajes más allá de la palabra, desde la poesía y otras formas como el arte y la música.

Publicidad

La exposición se exhibirá en el Salón del Ayuntamiento de Alba de Tormes, del 9 al 30 de octubre del presente año. La villa ducal ostenta durante el año 2021 el título de «Pueblo Literario» de la provincia, dentro del programa cultural que se desarrolla en distintos núcleos rurales de Castilla y León con el fin de fomentar la promoción y difusión literaria y artística.

La intención de la muestra «Poéticas de Salamanca. Más allá de la palabra» es rendir homenaje a la provincia de Salamanca con todo aquel lenguaje (poético, artístico, musical) que la ensalza, rescatando algunos de los nombres de la literatura universal y contemporánea que vincularon parte de su vida o de su obra a la poética de la tierra salmantina.

El artista salmantino Florencio Maíllo es el autor de este trabajo, que está formado por una serie de 30 retratos de eminentes figuras -poetas y escritores en su mayoría-, que tuvieron o tienen alguna vinculación con Salamanca y su provincia, y a los que Maíllo ha interpretado con técnicas de intervención artística de dibujo digital. En la relación de retratos se incluye, entre otros, al músico salmantino Tomás Bretón -compositor del Poema Sinfónico a Salamanca- y al pintor Joaquín Sorolla Bastida, quien en muchos lienzos se hizo eco artístico internacional de los trajes y tradiciones de Salamanca.

Publicidad

El conjunto de estos hombres y mujeres, nacidos entre los siglos XV y XX, pretende construir la voz única de un pasado y presente cultural. La intención de Florencio Maíllo es seguir el modelo de la obra 48 Portraits, con que Gerhard Richter (artista de reconocimiento internacional que fusionó pintura y fotografía) representó a Alemania en la Bienal de Venecia de 1972.

Los retratos tienen un mismo formato e iguales dimensiones (70 x 55 cm.) y se exponen en un panel único, en tres niveles de agrupación, colocados en fila y sin orden cronológico. La obra se complementa con cartelas de texto breve que comenta la voz o vínculo artístico de cada retratado con Salamanca y su provincia, con el ánimo de hacer un trazo muy sencillo y didáctico de cada uno.

Publicidad

La Diputación, a través de su área de cultura, apoya este proyecto expositivo, con Florencio Maíllo como autor de la obra pictórica, la coordinación de guion de la escritora Isabel Bernardo y con Román Álvarez como asesor literario. Los textos explicativos de las cartelas han sido coordinados y supervisados por Juan Miguel Valero, profesor de la Universidad de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad