'Retrata2' sigue siendo, tras una década, un gran atractivo turístico de Mogarraz.

De la agricultura al turismo para volver a los orígenes

MUNICIPALISMO 2024 ·

Mogarraz sigue apostando por la atracción de visitantes, pero sin olvidar los recursos de la tierra, como el castaño o la masa forestal, como una nueva oportunidad de futuro

El Norte

Mogarraz

Miércoles, 26 de junio 2024, 07:17

Con 252 habitantes en la actualidad, Mogarraz es un municipio que ha mantenido su población en los últimos 20 años y lo más importante es que mantiene un equilibrio entre las personas empadronadas y las que realmente viven en el municipio a lo largo del año. Esta población, y por tanto su economía, se basaba hace décadas en la agricultura, pues era un municipio que contaba con viñas (su bodega cooperativa permaneció abierta hasta 1965), cerezos, fresas y todo tipo de cultivos pues cuenta con un terreno muy fértil.

Publicidad

Con la desaparición poco a poco de la agricultura fue apareciendo el turismo (Mogarraz es Conjunto Histórico-Artístico desde 1998 y el primer municipio salmantino -junto a La Alberca- en ser considerado uno de los Pueblos más Bonitos de España), convirtiéndose en el medio de vida fundamental de sus vecinos en la actualidad, ya que son numerosas las casas rurales y los establecimientos hosteleros; y la mayoría de sus vecinos viven del sector servicios, aunque también hay personas que se dedican, en menor medida, a otros trabajos como albañilería, electricidad...; pocos quedan que tengan su sustento en el campo, ya que éste se compagina con otros trabajos.

Pero aunque la población se mantiene y también su economía, Mogarraz no es ajeno a un problema compartido en el medio rural como es la falta de vivienda. «La gente se fue y sus casas quedaron para fines de semana o cuatro días al año y ahora nos encontramos con el problema de que hay mucha casa en ruina, deshabitada o sin acondicionar para ser habitada. No tenemos vivienda para alquiler o de venta a precios adecuados. Necesitamos vivienda para nuevos pobladores», explica la alcaldesa, Soledad Álvarez, que recalca que tienen gente en espera para poder vivir y desarrollar su proyecto de vida en Mogarraz; algo que beneficiaría al pueblo para luchar contra la despoblación que acecha a las localidades pequeñas.

El turismo es un recurso del que poder vivir, pero «no sabemos hasta cuándo durará»; por ello, desde el Ayuntamiento quieren volver a los orígenes, a explotar una agricultura con futuro basada, por ejemplo, en el castaño y en la masa forestal. «Fomentar el cultivo de especies que tenemos aquí, que pueden ser muy productivas y de las que se puede vivir», afirma la alcaldesa, pero sin dejar de apostar por el turismo, dándole vueltas y creando cosas nuevas. «La exposición 'Retrata2' sigue funcionando, las rutas también y estamos creando un Centro del Bordado Serrano para fomentar esas artesanías que sirvan como recurso para atraer nuevos pobladores», concluye Soledad Álvarez.

La economía

Empleo. La tasa de paso es muy baja, de apenas un 5%.

Empresas. El número de empresas registradas en Mogarraz son 32, incluidas las turísticas.

www.mogarraz.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad