Borrar
Un momento de la concentración de protesta de Afibrosal frente a la Dirección Provincial del INSS. LAYA
Afibrosal rechaza la nueva guía del INSS para la valoración de la fibromialgia

Afibrosal rechaza la nueva guía del INSS para la valoración de la fibromialgia

La asociación considera que la nueva edición puede ocasionar graves perjuicios para la salud de estos enfermos y para el acceso a prestaciones

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Viernes, 10 de mayo 2019, 11:40

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca (Afibrosal) se concentró ayer frente a la Dirección Provincial del INSS, situada en el paseo de Canalejas, para pedir la retirada de la nueva Guía de Actualización en la Valoración de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, Electrosensibilidad y Trastornos Somatomorfos.

Las personas afectadas por estas patologías consideran que se trata de una guía desactualizada, que empeora la situación social y laboral de los pacientes, vulnerando sus derechos fundamentales en materia de salud y atención sanitaria, así como el acceso a prestaciones y a la atención de los servicios sociales. Además, entienden que su aplicación puede ocasionar graves perjuicios para la salud de estos enfermos.

Se calcula que entre el 4% y el 5% de la población padece alguna de estas patologías, según señaló la presidenta de Afribrosal, Juncal Marcos.

La concentración que tuvo lugar ayer en Salamanca se hizo de forma paralela a las que se desarrollaron frente a todas las Delegaciones Provinciales del INSSen todo el territorio nacional, contando con el apoyo de profesionales de la salud y de los servicios sociales, dado que no solo han conseguido el apoyo de médicos, sino también de psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales.

Afibrosal y el resto de asociaciones que agrupan en el resto de provincias españolas a estos pacientes recuerdan que el pasado 18 de enero la nueva guía ya estaba publicada en la página de la Seguridad Social, sin haberse contado en ningún momento con las opiniones de los pacientes ni de los médicos especialistas. Además, recalcan que esta publicación es de una gran importancia, porque no sólo llegará a los evaluadores e inspectores del Instituto Nacional del a Seguridad Social sino que, además, será distribuida a todos los médicos de atención primaria, con el objetivo de determinar las incapacidades laborales temporales.

Se calcula que el tiempo que se tarda para diagnosticar estas patologías desde la aparición de los primeros síntomas oscila entre dos o tres años en el caso de personas adultas, mientras que en los niños se puede llegar a tardar hasta diez años.Precisamente, este domingo se celebra elDía Internacional de la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica, la Sensibilidad Química Múltiple y la Electrohipersensibilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Afibrosal rechaza la nueva guía del INSS para la valoración de la fibromialgia