Borrar
Uno de los responsables del Comité Antisida junto a dos voluntarias de la Facultad de Medicina . MARÏA SERNA
Los afectados de VIH recuerdan a los jóvenes «que no se relajen tanto»

Los afectados de VIH recuerdan a los jóvenes «que no se relajen tanto»

El Comité Antisida de Salamanca aplaude la decisión del Gobierno de eliminar la exclusión para la función pública de estos enfermos

EVA CAÑAS / WORD

SALAMANCA

Domingo, 2 de diciembre 2018, 13:08

El Comité Antisida salió ayer a la calle para recordar que esta enfermedad crónica sigue estando presente en la sociedad. Con un nuevo siglo ha cambiado la vía de transmisión más habitual pero los casos no descienden, sino que se incrementan cada año. En su carpa informativa repartían ayer entre los viandantes folletos informativos y preservativos. Tampoco faltaban los lazos rojos que simbolizan esta enfermedad y que llevaban sus solapas.

Entre los que realizaban este cometido, además de unas voluntarias de la Facultad deMedicina, también se encontraban algunos de los enfermos de VIH. Una de ellas, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, relataba lo que ha sido su vida cuando se cumplen 20 años de su diagnóstico. «Nunca me he sentido ni enferma ni estigmatizada», insistía, y para ella, el tratamiento que ha recibido ha sido lo más duro, «me ha afectado mucho». Y lanza un mensaje a la sociedad, y se centra en que no por tener VIH-Sida es diferente:«Todo el mundo tiene limitaciones de algún tipo, hay que ser libre para vivir», admitía.

También comparte una serie de consejos, en especial a los más jóvenes, que han bajado la guardia al respecto de la transmisión de esta enfermedad, «que no se relajen tanto, es importante estar bien informando». Ella tiene 55 años y sabe que entre la población joven hay demasiado desconocimiento, «y a veces no saben ni cómo se transmite». Y además, en las relaciones sexuales sin protección, como ella misma advierte, «no solo pueden ser contagiados de VIH sino también otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)».

Además, insiste en que las mujeres tienen más riesgo de ser contagiadas a través de fluidos, «que tampoco se cieguen por ser sus novios, nunca se sabe, el amor no te salva de estas situaciones».

Esta infectada de VIH nunca ocultó la enfermedad, «se lo conté a todo el mundo desde el primer día», porque asegura que nunca ha tenido problemas, aunque no todos sus compañeros pueden decir lo mismo.

A pie de calle también estaba Carlos Rodrigo, de la junta directiva del Comité Antisida, que aplaudía la última noticia que se ha dado a conocer y que favorece a los enfermos de VIH, «lo llevábamos en nuestro manifiesto del día 1 de diciembre pero lo tenemos que modificar», admitía. Se trata del anuncio del Consejo de Ministros del Gobierno, de eliminar la exclusión que existía para ellos a la hora de acceder a la función pública, como para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que también incluían los diabéticos, entre otros. «Eso supone una exclusión legal que desaparece y que siempre se ha luchado, todos los años lo pedíamos en nuestros manifiestos», apuntaba Rodrigo.

E insiste que todavía queda mucho por avanzar, porque como relata, otra de las exclusiones legales afecta también a los servicios sociales, como las residencias de mayores, de mujeres maltratadas o piscinas públicas, «aparece una exclusión que es no padecer una enfermedad infectocontagiosa». Pero desde el Comité Antisida aseguran que no se contagia por el aire, sino que tiene que haber una actividad concreta para que exista, «y con tratamiento, el objetivo es que la carga viral sea indetectable y no se pueda transmitir». El riesgo está en las personas infectadas que todavía no lo saben. En esta organización pueden realizarse la prueba de forma gratuita y confidencial, de lunes a jueves, de 17:30 a 20:30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los afectados de VIH recuerdan a los jóvenes «que no se relajen tanto»