Secciones
Servicios
Destacamos
María jesús GutiéRRez / word
SALAMANCA
Sábado, 29 de mayo 2021, 11:35
Hasta en dos ocasiones pidió el Grupo Socialista en el pleno de ayer la creación de un Plan de Apoyo Municipal Complementario dotado con 10 millones procedentes de los remanentes de tesorería. La primera vez aprovechando una modificación de crédito del presupuesto que iba dentro ... del orden del día, como enmienda parcial a la misma, y la segunda en forma de moción. Y en ambos casos recibió la misma contestación por parte del diputado de Economía y Hacienda, Antonio Luis Sánchez.
Para los populares, que rechazaron esta propuesta frente al apoyo de PSOE, Ciudadanos y diputado no adscrito, en estos momentos se están ejecutando más de 60 millones de euros en la provincia a través de los Planes de Apoyo Municipal de 2020 y 2021 más el Plan Extraordinario de 2020, a lo que hay que sumar otros 30 millones de otros planes como el de depuración, planes provinciales, de sequía...
Asimismo, indicaba Sánchez, en 2020 se aprobó un plan extraordinario para hacer frente al aumento de gastos (sanitarios, de personal, limpieza...) que tuvieron los pueblos a consecuencia de la pandemia y para activar la actividad de las empresas que llevaban tres meses paradas.
Respecto a utilizar los remanentes de tesorería (que ahora son unos 10,4 millones de euros), afirmó que no se puede dejar a la institución sin ningún ahorro durante lo que queda de legislatura, por lo que pueda surgir más adelante. En este sentido, el PSOE propuso que en lugar de dotarse el plan con 10 millones se hiciera con otra cuantía menor pero que se llevara adelante. Aún así, la propuesta fue rechazada.
Como también se rechazaron el resto de mociones presentadas tanto por el Partido Socialista (que pedía una estrategia contra la despoblación en el medio rural, un plan de gestión de inmuebles en estado de ruina y un plan de becas para el desarrollo y perfeccionamiento técnico de deportistas federados y empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia) como por Ciudadanos (grupo que solicitó la creación de una mesa de trabajo sobre mejoras del Camino de Hierro).
Mejor suerte tuvo la propuesta del diputado no adscrito, José Francisco Bautista, que fue aprobada por unanimidad, y que solicitaba que se pida información a la Junta de Castilla y León sobre la implantación de los proyectos 'A gusto en casa' y 'Viviendas en red', «porque si no los conocemos no los podemos valorar», señaló Bautista, a la vez que añadió que existe una «cierta incertidumbre sobre estos modelos asistenciales» y sobre si quieren reemplazar a los existentes de ayuda a domicilio y a las residencias. En este sentido, la diputada de Bienestar Social, Eva María Picado, le contestó que no se van a sustituir los modelos existentes y que las nuevas prestaciones serán complementarias, no obstante se solicitará información a la Junta sobre su implantación, como pide la moción.
Otra cuestión aprobada en el pleno y que no estuvo exenta de debate fue el expediente de contratación del servicio de recogida selectiva de residuos urbanos especiales de papel-cartón, vidrio y envases de origen doméstico por un periodo de 10 años y un importe de casi 11 millones de euros más IVA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.