![Las actividades del proyecto 'Camino del Huebra al Yeltes' llegan a su fin](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201812/16/media/cortadas/buenmadre-kAzD-U601903465709VhC-624x385@El%20Norte.jpg)
Las actividades del proyecto 'Camino del Huebra al Yeltes' llegan a su fin
Buenamadre ·
El programa de Voluntariado 2018 ha realizado actuaciones en Martín de Yeltes, Sancti Spíritus, La Fuente de San Esteban y BuenamadreSecciones
Servicios
Destacamos
Buenamadre ·
El programa de Voluntariado 2018 ha realizado actuaciones en Martín de Yeltes, Sancti Spíritus, La Fuente de San Esteban y Buenamadreredacción / word
BUENAMADRE
Domingo, 16 de diciembre 2018, 13:09
El programa de Voluntariado 2018 que desarrollan de forma conjunta la Diputación de Salamanca y la Universidad de Salamanca a través la Oficina Verde cerró ayer en Buenamadre las actividades de la séptima edición de este programa, en la que se ha desarrollado el proyecto 'Camino del Huebra al Yeltes' con intervenciones en las localidades de Martín de Yeltes, Sancti Spíritus, La Fuente de San Esteban y Buenamadre.
El programa, en el que han colaborado de forma activa los ayuntamientos de las cuatro localidades, tiene como objetivo «potenciar el voluntariado juvenil a través de la mejora de la señalización e interpretación de diversas rutas con alto valor ecológico y del desarrollo de actividades participativas de educación y sensibilización ambiental», según explican fuentes de la Diputación. Asimismo, el programa aboga por potenciar el voluntariado juvenil en entornos rurales, aumentar la sensibilidad frente a los problemas ambientales, generar un cambio de hábitos hacia modelos más sostenibles y potenciar una imagen más cercana de la Universidad de Salamanca en el medio rural.
El proyecto de Voluntariado Juvenil 2018 ha incluido el desarrollo de actividades en las cuatro localidades participantes en el mismo. Así, Buenamadre acogió, entre otras, la propuesta 'Naturaleza en inglés' con la colaboración de estudiantes norteamericanos y la recuperación de una ruta de senderismo hasta la poza de agua termal de la localidad con un recorrido de 13,2 kilómetros.
Por su parte, en Martín de Yeltes se acometió una plantación de árboles y una pintura mural infantil en el centro CRA La Senara, además de la recuperación de una ruta de senderismo de 9,7 kilómetros, entre otras actividades.
En La Fuente de San Esteban se pusieron en marcha talleres de fotografía y creatividad artística, una ruta de interpretación y ornitología y actividades para promocionar la vocación científica y literaria en el IES Campo Charro.
Finalmente, en Sancti Spíritus se ha trabajado en la puesta en marcha de una ruta ciclista de 34 kilómetros, además de en el desarrollo de una jornada de teatro y naturaleza.
El programa se ha completado con jornadas de voluntariado y liderazgo juvenil, talleres de zoología sobre los rastros y huella de animales, talleres de botánica y talleres de experimentos con la física y la energía dirigidas a centros educativos y también con un concurso fotográfico.
La jornada de clausura, que contó con la asistencia de los alcaldes de las cuatro localidades participantes en el programa, de la vicerrectora de Estudiantes y de Sostenibilidad de la Usal, Ana Belén Ríos Hilario; y de los diputados de Juventud y Centros Asistenciales, Eva Picado y José María Sánchez, respectivamente, incluyó la presentación de la exposición del concurso fotográfico del programa, el recorrido por la ruta señalizada en Buenamadre y una fiesta popular con degustación gastronómica incluida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.