Asaja Salamanca y diversos pueblos de la provincia festejan a San Isidro Labrador
La bendición de los campos no falta en esta jornada en la que se reivindica el papel de agricultores y ganaderos
M. J. GUTIÉRREZ / WORD
Martes, 16 de mayo 2017, 13:09
De la mano de Asaja Salamanca en la capital charra y de las agrupaciones de agricultores o ganaderos en varios pueblos, ayer se celebró en diversos lugares de la provincia la festividad de San Isidro Labrador, patrón de agricultores y ganaderos, cuya labor fue reivindicada, a la vez que se recordó la situación que atraviesa en estos momentos el campo.
En la capital, Asaja Salamanca ha tomado el relevo a la Cámara Agraria -tras su desaparición- y continúa celebrando una fiesta con más de 30 años de solera, con una eucaristía en la iglesia de San Pablo, a la que acudió la junta directiva de la organización, así como numerosos socios, que estuvieron acompañados por el delegado en Salamanca de la Junta de Castilla y León, Bienvenido Mena, y el jefe del Servicio de Agricultura y Ganadería de la Junta en Salamanca, Javier García Presa, y por muchos fieles que no quisieron perderse la celebración. Tras la misa llegó, como cada año, la procesión por los jardines de Colón, en la que no faltaron los bailes típicos.
En la provincia, Guijuelo y San Esteban de la Sierra fueron dos de los municipios que celebraron este día. En el caso de la villa chacinera, tanto el alcalde, Julián Ramos Manzano, como parte de la Corporación municipal, asistieron a la tradicional procesión y a la bendición de campos, así como los alcaldes pedáneos de Campillo y de Palacios de Salvatierra.
«Es una fecha muy entrañable en la que el Ayuntamiento quiere acompañar a los agricultores y ganaderos de la localidad», apuntaba el primer edil, que destacó que «aunque la villa sea eminentemente industrial, no puede olvidar sus orígenes ganaderos». Por su parte, el presidente de la Junta Agropecuaria Local, Pedro Julián, destacó el perjuicio que supone este año la escasez de lluvias para cultivos como el del cereal y los pastos y recordó cómo las heladas han perjudicado a los dueños de frutales. «Va a ser un año difícil pero como los ha habido siempre», apuntaba resignado aunque satisfecho de ver cómo cada año hay nuevas incorporaciones al sector en la villa. «En Guijuelo se incorporan cada año dos o tres personas jóvenes, lo que nos hace pensar que la agricultura y la ganadería se van a mantener», puntualizaba.
Tras la bendición de campos, la Junta Agropecuaria Local ofreció un vino de honor.
En San Esteban de la Sierra también hubo eucaristía, procesión con bendición de campos incluida, y convite para todo el pueblo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.