El feminismo llega al Espacio i
Silvia G. Rojo
Domingo, 14 de mayo 2017, 12:33
El Espacio i de Ciudad Rodrigo, impulsado por el Ayuntamiento y gestionado por Cívitas, centró parte de sus actividades de ayer en el feminismo como una de las acciones del programa Femenino Plural. Las protagonistas tanto de la mañana como de la tarde fueron las integrantes del colectivo feminista Sangre Fucsia que, por ejemplo, se integraron dentro del taller de Radio i. Es más, estas mujeres explicaron en esta sesión abierta del taller cómo es el proyecto radiofónico que dirigen en Madrid desde la Eskalera Karakola y que surgió a raíz del 15M. «Queríamos hacer un programa feminista, que hablara de todas las cosas que a nosotras nos atraviesan, nos interesan y que, en general, no están presentes en los medios, ni en los libros», comenta Valentina, una de las seis integrantes de Sangre Fucsia.
En el caso de su programa radiofónico, se centran en diferentes temáticas y cada semana hablan de un tema diferente y «lo enfocamos como si la revolución feminista ya hubiese triunfado», añade. «Es un programa bastante fácil de escuchar porque programas de pedagogía feminista hay muchos pero nosotros queríamos hacer algo más divertido y ligero».
Valentina, que indica que dentro del colectivo prescinden de los apellidos, define al grupo como feminista porque «todas abogamos por la igualdad entre hombres y mujeres y todos esos sujetos que la historia no ha tratado muy bien en general». Aclara Valentina que «los feminismos son muy diferentes entre sí y cada una de nosotras, que somos muy diferentes, tenemos ideas bastante diferentes sobre el feminismo y sobre las teorías que más nos gustan y por eso en el programa intentamos dar voz a la pluralidad de las voces que entran dentro del feminismo».
Pero la presencia de Colectivo Fucsia en el Espacio i trajo otra serie de iniciativas que se han promovido desde el grupo como es el juego de mesa Feminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón. Este proyecto se hizo realidad y con gran éxito a través del crownfunding, es decir, con mini patrocinios, y es una especie de trivial con 1.200 preguntas y respuestas que ponen a prueba los conocimientos de los participantes sobre el pensamiento feminista, la historia de las mujeres, diversidad sexual o cultura en femenino.
«Hace casi dos años que nos embarcamos en este proyecto y todo empezó una noche jugando entre nosotras a otro trivial que desarrolló el Partido Comunista de Irún y nos lo pasamos tan bien que dijimos: nosotros también queremos nuestro juego y hemos volcado todo nuestro conocimiento de estos años en este trivial», manifiesta.
La teoría es que «jugar es divertido y jugando se aprende mucho por lo que puede ser una herramienta para aprender jugando».
En un principio pensaron en algo muy sencillo pero, finalmente, han tenido más de 2.000 mecenas, personas que han comprado el juego.
Los asistentes a esta parte del programa pudieron conocer de primera mano todo el proceso de creación e, incluso, jugar con las creadoras.
Pero este juego se puede decir que está muy vivo pues allá donde acuden las mujeres de Colectivo Fucsia se llevan ideas para seguir sumando preguntas y en algún momento, quién sabe si se incluirá alguna pregunta sobre alguna mujer destacada de CiudadRodrigo.
Sangre Fucsia es un colectivo que nace en Madrid en 2013 formado por un grupo de mujeres que ya habían estado en otros proyectos radiofónicos pero que ahora querían realizar un proyecto más amplio y personal. No tanto un programa de pedagogía feminista si no hablar de temas que les interesaban.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.