Ricardo Rábade
Martes, 9 de mayo 2017, 11:47
La Usal, a través del Centro Internacional del Español (CIE USAL), liderará un red de universidades en la que estarán reunidas instituciones educativas de los cinco continentes que cuentan con departamentos o áreas de Español, tanto en lengua como en literatura. Como primer paso para la formación de este proyecto, la Usal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron ayer un convenio para la creación de la red internacional INTER-ES.
Publicidad
El rector Daniel Hernández Ruipérez, quien presidió el acto y sirvió de testigo de honor, estuvo acompañado del vicerrector para la conmemoración del VIII Centenario, Mariano Esteban; la vicerrectora de Internacionalización, María Ángeles Serrano, y del coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, quienes firmaron el convenio. Asimismo, estuvieron presentes Roberto Castañón, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM; Andrés Ordóñez, director del Centro de Estudios Mexicanos en España de la UNAM; y Carmen Fernández Juncal, directora del CIE USAL, del cual forma parte esta red.
Esta iniciativa, a la que ya se han sumado 63 instituciones académicas de los cinco continentes, incluyendo, entre otras, a las universidades de Heidelberg, Oxford, Edimburgo, Sao Paulo, Melbourne, Cairo, Sorbona 3, Poitiers, Bolonia, Gröningen, Coímbra, Lisboa y Estocolmo, desarrollará su actividad, como apuntó Fernández Juncal, a través de cuatro acciones fundamentales. En primer lugar, la red promoverá el intercambio académico por medio de actividades conjuntas orientadas al desarrollo educativo de los estudiantes y del personal académico. En segundo lugar, las universidades impulsarán coordinadamente investigaciones de interés común. También favorecerán la difusión de los resultados de la investigación creando instrumentos para el intercambio de materiales bibliográficos y audiovisuales, además de favorecer las actividades que sean necesarias para efectuar eventos de divulgación en las áreas que sean objeto del convenio.
La Usal y la UNAM promueven también el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), que se presentará en mayo en China ante una delegación de las 72 universidades que imparten español en aquel país. Además, más de 33.000 personas se han examinado ya para obtener el certificado electrónico del SIELE.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.