Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 4 de mayo 2017, 11:25
Más de un año después el Consejo del Diálogo Social de Salamanca se reunió ayer con el mismo objetivo que en aquel último encuentro, celebrado en abril de 2016: realizar un diagnóstico de las necesidades del mercado laboral de la ciudad. En estos doce meses el trabajo realizado ha sido adjudicar el estudio a una empresa, con la que los integrantes del Consejo se reunirán, «de manera inmediata», para diseñar un programa de consulta con diversos colectivos de carácter laboral, social y empresarial, de modo que se incorporen «diversas realidades y sugerencias», tal y como confirmó el Ayuntamiento a través de un comunicado posterior. En ese mismo comunicado, el Consistorio engloba la realización de ese diagnóstico en el Pacto Local sobre el Empleo que el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, ofreció a los grupos municipales en el primer Debate sobre el Estado de la Ciudad, el pasado mes de septiembre.
Desde el «diálogo, el entendimiento y la participación social», Fernández Mañueco, destacó la importancia de generar nuevas oportunidades, de modo especial a los jóvenes, a la vez que recalcó que el tejido empresarial «es quien más y mejor empleo puede impulsar por lo que el Consistorio apoya a los emprendedores, a los autónomos y a las empresas». El alcalde tendió la mano «a todos» con ese objetivo de «crear riqueza».
Planteado el tema del diagnóstico, el Consejo del Diálogo Social pasó a tratar el tema que obligó, en realidad, a su convocatoria, la concesión de fondos por parte de la Junta de Castilla y León para el fomento del empleo entre las personas en riesgo de exclusión social. Se trata de un montante de un millón de euros, de los que el Ayuntamiento tiene que aportar a mayores un 10%, que servirá para contratar durante seis meses a unas 110 personas.
Los sindicatos UGT y CC OO exigieron que se les entregue la relación concreta de los puestos de trabajo que van a desempeñar estos trabajadores y recordaron lo que ya solicitaron el año pasado, que esta modalidad de contratación varíe y se entregue el dinero directamente a las empresas para que se garanticen los puestos de trabajo existentes. «Se trata de evitar que se aprovechen esos contratos subvencionados para despedir a trabajadores y que se cree así un compromiso de mantenimiento del empleo», señaló a este respecto Emilio Pérez Prieto, secretario general de Comisiones Obreras en Salamanca.
Pérez Prieto también señaló, tras la reunión del Consejo, que «no puede haber un año de distancia» entre los encuentros de este foro, porque, así, «no es operativo», ni tampoco pueden reunirse, opinó, «sólo cuando la Junta manda dinero». En este sentido, el secretario de CC OO reclamó que el Ayuntamiento tenga en cuenta al Diálogo Social para todos los temas que tengan que ver con empleo o formación, y que sean de índole municipal. «No podemos enterarnos por la prensa de programas como el Millenials, por ejemplo», señaló el dirigente sindical. Y es que, añadió, la ausencia del asesoramiento y de los consejos de los sindicatos sobre esta cuestión ha hecho que buena parte de los jóvenes que se enrolaron en este proyecto hayan abandonado por el camino.
«Son ideas de cara a la galería para decir que se hacen cosas pero que a la hora de la verdad no tienen efectividad práctica y cuando se hace balance se ve que no han servido para crear empleo», afirmó Emilio Pérez Prieto, que subrayó que los sindicatos tienen «propuestas concretas» que tendrían mejores resultados. «Hablamos de crear cooperativas, o de entregar ese dinero a emprendedores y autónomos, de forma directa, para que duren más de seis meses con sus negocios».
En este mismo sentido se expresó José Luis Hernández Rivas, secretario general de UGT en Salamanca. «Que a partir de ahora en vez de darnos información, nos tengan en cuenta», exigió el dirigente, que mostró su esperanza de que esta reunión del Consejo del Diálogo Social sea la primera de muchas otras, en breve espacio de tiempo. Por el momento, la siguiente se ha fijado para el 11 de mayo, con intención de comenzar el diagnóstico de la situación laboral de la ciudad.
Hernández Rivas comentó, de igual modo, que en este tiempo se ha intentado que en el Consejo del Diálogo Social entraran otros integrantes, como la patronal, Empresarios de Salamanca, y el sindicato CSI-F. «Se ha intentado aumentar los miembros del Diálogo Social en una mesa de trabajo, pero mantiene tal y como estaba y una vez que tengamos las cosas claras se hará partícipe a otros, para recibir sugerencias, pero siempre el Diálogo Social será tal y como se constituyó en un principio», remarcó el secretario general de UGT Salamanca.
Por otro lado, en el orden del día del Consejo del Diálogo Social, en el que junto al equipo de Gobierno y CC OO y UGT forma parte Confaes, también se incluyeron información sobre promociones del Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo. Del mismo modo se detallaron diversas actuaciones destinadas a facilitar una vivienda a las familias salmantinas a precio asequible, en régimen de alquiler o en propiedad, y se ha explicado la buena acogida de las primeras promociones de viviendas en régimen de alquiler construidas en el barrio del Rollo. Concretamente, se sitúan entre las calles El Salvador, Rías Bajas y Venezuela y se distribuyen en dos bloques de 12 y 15 pisos, con un alquiler entre los 250 y 340 euros contando todas con dos dormitorios y algunas con plaza de garaje y trastero.
Asimismo, se recordó que existe un registro de demandantes de viviendas, con sede en el Patronato, que está permanentemente abierto para poder inscribirse quienes deseen adquirir una vivienda o alquilar con opción a compra, y se ha abordado la construcción de 45 apartamentos accesibles para personas mayores o con problemas de movilidad y 240 nuevas plazas de aparcamiento subterráneo en el Centro de Convivencia Victoria Adrados, en el barrio de San Bernardo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.