Terrazas en el entorno de San Martín.

La restauración que nunca llega

La iglesia de San Martín espera desde hace años las obras que refuercen su estructura

Cecilia Hernández

Miércoles, 26 de abril 2017, 17:26

La asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio se ha dirigido a la consejera de Cultura, al alcalde de Salamanca y al obispo de la Diócesis para trasladarles su «decepción por la falta de compromiso de la Junta de Castilla y León» a la hora de restaurar la iglesia de San Martín.

Publicidad

«Cuando ha transcurrido todo el año 2016 y cuatro meses del 2017, y las Consejerías de Cultura y Fomento han restaurado multitud de monumentos de la región, las obras contempladas por la Consejería de Fomento en el último presupuesto no se han llegado a anunciar y se desconoce el destino de los 550.050 euros comprometidos (entre los ejercicios 2015 y 2016) para el templo salmantino», señalaron desde la asociación en un comunicado.

Y es que, recordaron, el pasado mes de diciembre la Comisión de Fomento de las Cortes de Castilla y León aprobó, por unanimidad, instar a la Junta de Castilla y León a ejecutar la totalidad de las obras en el plazo máximo de esta legislatura. «Algo que, dado que no se ha iniciado la tramitación administrativa y cuando tan solo faltan dos años para la conclusión de la legislatura, probablemente tampoco se cumplirá».

Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio recordó, en este sentido, que las deficiencias que afectan a San Martín son «múltiples y graves», tanto que es el único bien de la ciudad de Salamanca inscrito en la Lista Roja de Patrimonio Español en peligro, que elabora la organización Hispania Nostra. La asociación patrimonialista salmantina ya elaboró un informe con todas los problemas de San Martín en el año 2010, documento que facilitó a las administraciones.

La asociación, de igual modo y a lo largo de los últimos años, ha exigido a la Junta de Castilla y León, como entidad competente, que esas obras se acometiesen; que se redactase un Plan Director que planifique todas las intervenciones que necesita el edificio y su entorno, de manera global y profunda a fin de consolidarlo y recuperar su imagen; y que se definiese el entorno de protección del Bien de Interés Cultural.

Publicidad

De hecho, en el mes de octubre de 2010 la Junta de Castilla y León llegó a anunciar la contratación de las obras de restauración de acuerdo con el proyecto redactado y anunciado públicamente. Dicha actuación se incluía en el desaparecido programa Arquimilenios, pero no fue hasta los presupuestos del año 2015 cuando ese proyecto contó con financiación expresa, si bien quedaba supeditado a contar con una nueva partida en los Presupuestos Autonómicos del año 2016, a una subvención procedente de fondos FEDER y a la participación del Obispado de Salamanca y de la undación Iberdrola.

«Las sospechas manifestadas entonces por la asociación sobre la escasa decisión con la que la Junta de Castilla y León retomaba el proyecto y la debilidad de la fórmula de colaboración público-privada, quedan patentes cuando un año después, a finales de 2015, sólo se habían iniciado los estudios previos», relataron desde Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio.

Publicidad

Los Presupuestos Autonómicos del año 2015 de la Consejería de Cultura contemplaban una partida económica de 100.000 euros con concepto Iglesia de San Martín en Salamanca. FEDER, mientras que la Consejería de Fomento invertiría 53.248 euros con concepto Restauración iglesia de San Martín. Entonces se comprometían 498.801 euros de inversión por parte de la Consejería de Fomento para el año 2016, que finalmente fueron presupuestados quedando contemplada la cuantía total de la intervención, 550.050 euros. No obstante, la Junta de Castilla y León todavía no ha procedido a contratar la obra. Por ello Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio reclama, en definitiva, el «urgente anuncio, licitación y ejecución de las obras de restauración de la Iglesia de San Martín».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad