Borrar
Participantes en la primera lanzadera de empleo realizada en Salamanca, en 2015, en las instalaciones del ECyl en San José.
La nueva lanzadera de empleo luchará por la inserción laboral de 20 personas

La nueva lanzadera de empleo luchará por la inserción laboral de 20 personas

Ayuntamiento y Diputación colaboran en esta iniciativa de carácter privado

Cecilia Hernández

Sábado, 22 de abril 2017, 11:13

El Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación Provincial, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica, anunciaron ayer el acuerdo por el cual se pondrá en marcha la II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, que servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a entrenar durante cinco meses la búsqueda de trabajo en equipo y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

Así lo anunciaron en rueda de prensa el Concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo; la vicepresidenta segunda y diputada provincial de Economía y Empleo, Chabela de la Torre; el responsable de los programas de empleabilidad de Fundación Telefónica, Matías Figueroa; y la responsable de Comunicación del programa Lanzaderas de Empleo en la fundación Santa María la Real, Soraya de las Sías.

El programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario nace como una nueva herramienta de fomento del empleo, que cambia el enfoque en las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento y propone nuevas técnicas y metodologías para el fomento de la empleabilidad y el emprendimiento ante un mercado laboral global y cambiante. Como explicó Soraya de las Sías durante su intervención en el Consistorio, la fundación Santa María la Real, que preside José María Pérez, Peridis, ya fue pionera hace algunas décadas a través de la creación de las escuelas taller. «Pero todo ha cambiado», explicó la responsable, ante los nuevos retos que planteaba el mercado laboral español tras la última crisis económica. De ahí surgió, en 2013, la idea de las Lanzaderas de Empleo, en la que se atiende al desempleado no sólo desde la perspectiva asistencial, sino también «existencial», como lo definió De las Sías.

Y es que durante el proyecto, que dará comienzo en Salamanca en el mes de junio, a los participantes les acompaña un coordinador o coach, quien diseña el calendario de actividades para mejorar la empleabilidad de los desempleados y alcanzar su objetivo de encontrar un empleo acorde a sus características. Se reúnen varios días a la semana para participar en sesiones de coaching, trabajar la inteligencia emocional, conocer nuevas técnicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0, entrenar las entrevistas de trabajo, diseñar mapas de empleabilidad, visitar empresas y participar en procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos, entre otras actividades.

Desde la puesta en marcha de este programa se han desarrollarlo 354 lanzaderas por todo el territorio nacional, con un índice de empleabilidad del 50%. Se trata de una estrategia público-privada, en la que es esencial la colaboración de las instituciones. En esta segunda edición en Salamanca, participa el Ayuntamiento que cede las instalaciones necesarias y el equipamiento. Así la lanzadera estará ubicada en las dependencias municipales del parque de los Jesuitas, contando con un aula accesible, perfectamente equipada con equipos informáticos, pantalla de proyección y un despacho.

Ayuntamiento y Diputación

El concejal de Economía y Empleo en el Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo, destacó, en este sentido, las ventajas de proyectos como este en favor de la generación de nuevas oportunidades de empleo. «Hablar de desempleo es hablar de personas. El Ayuntamiento de Salamanca pretende, con esta iniciativa, generar nuevas oportunidades en la ciudad y también en la provincia».

En este sentido, para la vicepresidenta segunda y diputada provincial de Economía y Empleo, Chabela de la Torre, participar en esta iniciativa constituye un doble motivo de satisfacción para la institución de la que forma parte, y así lo dijo ayer en el Consistorio salmantino. «Satisfacción, en primer lugar, por poder sumarse a un proyecto novedoso, que cuenta con el aval de los resultados obtenidos por las Lanzaderas implantadas en otras provincias, y en el que la Diputación de Salamanca podrá colaborar con entidades de reconocido prestigio. En segundo lugar, y más importante, satisfacción porque a través de esta Lanzadera se va a ofrecer a los desempleados de nuestra provincia la oportunidad de adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para poder conseguir un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena», agregó. La aportación de la Diputación de Salamanca será de 13.800 euros, que cubrirán los desplazamientos de los participantes de la provincia hasta la capital del Tormes.

«La lanzadera estará integrada por un equipo muy heterogéneo, con la idea de que no compitan entre ellos para buscar ofertas, sino que colaboren y se ayuden mutuamente. El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva», añadió Soraya de las Sías.

«Las lanzaderas son un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo y solidario como una manera de superar la situación de desempleo. Desde Fundación Telefónica nos hacemos eco de esta iniciativa buscando ser un agente multiplicador que potencien sus buenos resultados, ayudando a personas desempleadas a encontrar su camino laboral», explicó, por su parte, Matías Figueroa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La nueva lanzadera de empleo luchará por la inserción laboral de 20 personas