Borrar
Las vigas de madera tienen problemas que se observan a simple vista.
Una intensa reforma asegurará las vigas y eliminará los cables de la Plaza Mayor

Una intensa reforma asegurará las vigas y eliminará los cables de la Plaza Mayor

El Ayuntamiento ultima el proyecto de reparación de los soportales del ágora, afectados por el paso del tiempo

Cecilia Hernández

Viernes, 31 de marzo 2017, 13:47

El pasado 23 de agosto de 2016 una de las vigas de madera de los soportales de la Plaza Mayor, en el pabellón consistorial en concreto, se desprendió, causando cierta alarma. Por fortuna el suceso tuvo lugar a tempranas horas de la mañana así que no hubo que lamentar daños personales y la circunstancia quedó convertida en una advertencia más de esas a las que acostumbra el monumento insignia de Salamanca de cuando en cuando.

Balaustradas que se desprenden, techumbres que se hunden o estatuas que pierden brazos en plena ciclogénesis explosiva son algunos de los sustos que el ágora ha ido dejando en los últimos años. Y es que no se cumplen más de 260 años (en sus partes más modernas) sin tener al menos algún achaque.

No obstante, la caída de la viga hizo replantearse al Ayuntamiento que era momento de tomar medidas y de, por lo menos, iniciar un estudio de los techos de los soportales, incluyendo las bóvedas de entrada a la Plaza por las calles que en ella desembocan. Así se confirmó ese mismo mes de agosto: el Consistorio, en colaboración con la Comisión Territorial de Patrimonio iniciaron un estudio de la totalidad de las vigas de la Plaza para valorar su estado y situación. Y así también lo anunció el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación del pacto por el patrimonio que ofreció a los grupos municipales a comienzos de febrero.

Aunque, afortunadamente, no se han tenido que lamentar nuevos daños, ese estudio se ha convertido en un proyecto de restauración integral y mejora de la seguridad de los soportales de la Plaza Mayor. Un documento que ya está redactado, según ha podido saber este medio, y que se presentará en breve ante la Comisión Territorial de Patrimonio para que, como entidad responsable en estas cuestiones, dé su visto bueno a las actuaciones previstas.

Actuaciones que incluirán no sólo la reparación total de los techos de los soportales y de las bóvedas de la Plaza, sino también la supresión de gran parte del cableado que afea al monumento, en la línea de lo solicitado en numerosas ocasiones por la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio. De hecho, ya se están manteniendo reuniones con las operadoras de telefonía y suministradoras de electricidad para que retiren el cableado y otro tipo de instalaciones, como cajetines, que ya no tienen utilidad pero que siguen en las paredes de la Plaza. El plazo estimado para realizar estos trabajos es de unos cuatro meses, pero antes de iniciarlos hay que tener en cuenta la temporada turística, por lo que se intentará llegar a un acuerdo con los comerciantes y hosteleros con la intención de ir poco a poco y molestar lo menos posible.

Mal estado general

Estas medidas, como decíamos, vienen a suplir muchas de las necesidades de la Plaza que la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio ha ido denunciando en los últimos años. Por ejemplo, la organización patrimonialista llamó la atención en 2015 sobre la presencia «excesiva e injustificada» de cableado en la plaza del Mercado, junto a una cámara de vigilancia y varios aparatos de aire acondicionado, también la misma zona. Por no mencionar los balcones que dan a los portales de San Antonio que presentan «una imagen sucia y inadecuada», a ojos de la asociación.

De hecho, en abril de 2015 se produjo un desprendimiento en el arco del Toro y, poco después, otra pérdida de encalado en los portales de San Antonio. Pero, más allá de estos hechos, los verdaderos problemas que afectan a la Plaza son, según Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio, las vigas fracturadas o excesivamente abombadas repartidas por varios puntos de los soportales.

Y es que, aunque desde agosto no ha habido nuevos desprendimientos de las vigas, éstas están, en su mayoría, en muy mal estado, en muchos casos partidas, y sí que se producen caídas de la cal de los techos. Se trata de problemas estructurales de la Plaza, debidos al lógico desgaste de los elementos constructivos y la ausencia de un mantenimiento adecuado.

Plan Director

La asociación patrimonialista insiste en la necesidad de recuperar y actualizar el Plan Director de la Plaza Mayor, redactado en 1992, como un marco que dé cabida a este tipo de actuaciones, yendo más allá, en un lugar tan emblemático y complicado como es el ágora salmantina, en el que conviven multitud de propietarios. Recuperar ese plan permitiría llevar a cabo actuaciones de carácter preventivo y no una vez que ya ha ocurrido algo, como sucede ahora.

Cabe recordar, por otro lado, que el pacto por el patrimonio propuesto por el alcalde, y que constituyó en su momento uno de los cuatro grandes acuerdos ofrecidos en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, incluía otras actuaciones en la Plaza Mayor, como la reparación del solado para garantizar la accesibilidad a las personas con problemas de movilidad o la uniformidad del color de la carpintería.

A estas medidas se sumarán otras como la mejora de los solares del casco antiguo -así lo anunció el alcalde-, y la adecuación del solar del Patio Chico y su conversión en un jardín, así como la recuperación del patrimonio arqueológico con la creación de rutas o la propuesta de recuperación del solar del Botánico, en colaboración con la Universidad de Salamanca. Sin olivdar la recuperación y puesta en valor de inmuebles como el palacio de Monterrey, que se aprobó esta misma semana, o la torre de los Anaya, que se convertirá en un centro cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una intensa reforma asegurará las vigas y eliminará los cables de la Plaza Mayor