Emilio Pérez Prieto y Ángel Hernández antes de entrar al congreso.

Emilio Pérez Prieto arrasa en su reelección al frente del sindicato CC OO

El XI Congreso provincial de esta organización sindical reúne a representantes de la vida política y social de la ciudad

Cecilia Hernández

Domingo, 26 de marzo 2017, 13:36

Emilio Pérez Prieto resultó ayer reelegido como secretario general del sindicato Comisiones Obreras en Salamanca, durante la celebración del XI Congreso de esta formación en la provincia, que tuvo lugar en la Hospedería Fonseca, en el que también se eligió la nueva comisión ejecutiva, formada por diez integrantes. Todos, junto a Pérez Prieto, dirigirán esta organización sindical a lo largo de los próximos cuatro años.

Publicidad

El resultado de las votaciones llevadas a cabo no pudo ser más favorable para el reelegido líder sindical, que vio refrendada la gestión realizada hasta ahora con 49 votos a favor y siete abstenciones. De igual modo, la votación para su renovación en el cargo se saldó con 53 votos a favor y cinco abstenciones, mientras que la comisión ejecutiva logró 55 apoyos y tres abstenciones.

Pérez Prieto afirmó, antes del comienzo del congreso, que afronta este nuevo mandado «con ilusión y responsabilidad» tras cuatro años «complicados y difíciles», en los que ha podido ver «la esquizofrenia o enajenación mental que puede sentir algún partido político respecto a las decisiones que toma»

El carismático líder de CC OO Salamanca estuvo acompañado en este congreso por su homólogo regional, Ángel Hernández, quien se mostró, en declaraciones a los medios allí reunidos, optimista ante el plan de reindustrialización de Castilla y León, que se firma la próxima semana, aunque reclamó a los empresarios «más apoyos» y que ese pacto sirva para que en provincias como la salmantina «se nivele el peso del sector servicios con una mejora de calidad y cantidad de empleo y salario, que corresponde aportar a la industria».

«Lo veo con optimismo, pero sabiendo que las cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana. Lo que durante 2017 años lleva una tónica, en cuatro años no se soluciona. Esto es a medio y largo plazo», subrayó al respecto. Además, el secretario regional de CC OO, que no repetirá en el cargo al haber cumplido el tope de mandatos, añadió que este plan de reindustrialización en Castilla y León «no es una política solo de las administraciones», pues en su opinión son los empresarios son los que tienen que generar la calidad de empleo y salarios ya que se está «en una sociedad de mercado y capitalista». En este sentido, Ángel Hernández aseguró que el plan será un «instrumento para que el Gobierno pueda trabajar de forma más planificada y para que la oposición tenga instrumentos para control e impulso».

Publicidad

«El eje Burgos-Valladolid-Palencia está en un nivel de industrialización aceptable. Otra cosa es lo que se da en provincias como Zamora o Salamanca, donde el peso de la historia tira de los cimientos hacia abajo», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad