![Regtsa alcanzará en el ejercicio de 2017 un superávit de 900.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/24/media/cortadas/Imagen%20cerezal%20de%20pe%c3%b1ahorcada-k7SD-U213015393429BKC-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
![Regtsa alcanzará en el ejercicio de 2017 un superávit de 900.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/24/media/cortadas/Imagen%20cerezal%20de%20pe%c3%b1ahorcada-k7SD-U213015393429BKC-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
Viernes, 24 de marzo 2017, 11:58
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Chabela de la Torre, informó ayer que la institución provincial salmantina es la que mejores datos de recaudación ha registrado en el año 2016 entre las diputaciones de España.
Javier Iglesias, que clausuró el XIII Foro de Clientes Regtsa (Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria), realizó un balance de los resultados obtenidos en el último ejercicio, en el que se alcanzó un porcentaje de recaudación voluntaria del 92,34%, mientras que en el caso de la recaudación ejecutiva, la cifra es del 65,5%.
El volumen de recaudación total asciende a 68.923.432, es decir 3,5 millones de euros más que en 2015, lo que supone un incremento del 5,4%. El presidente de la Diputación resaltó que este incremento de la recaudación se ha producido sin que los ayuntamientos tengan que pagar más por los servicios, ya que los precios han descendido en los últimos años hasta alcanzar una media de 3,36%. Hace cinco años, la media era del 5%.
Además, Regtsa mantiene su autofinanciación con un ratio del 135 por ciento, lo que significa que por cada euro de gasto se ingresan 1,35 euros.
En este sentido, afirmó que gracias a una «gestión prudente» se ha conseguido tener deuda cero, superávit en la liquidación del presupuesto en los últimos años y un importante remanente de tesorería acumulado.
Toda esta eficaz gestión repercute directamente en los propios ayuntamientos. En 2012 se comenzaron a devolver a los ayuntamientos, vía subvenciones, el superávit obtenido por el organismo y mientras en los primeros años se destinaron 500.000 euros anuales a esta cuestión, ya el pasado año se alcanzaron los 700.000 euros. En 2017, avanzó que se llegará a los 900.000 euros en subvenciones a ayuntamientos.
Premios a la Transparencia
Por otra parte, el presidente de la Diputación y la vicepresidenta segunda también entregaron los Premios a la Calidad y Transparencia Municipal 2016 otorgados por La Salina a través de Regtsa y que han recaído en los ayuntamientos de Cerezal de Peñahorcada (primer premio) y Sardón de los Frailes (segundo premio). Además se otorgó un tercer premio exaequo a las Mancomunidades Sierra de Francia y Comarca del Abadengo.
Por su parte, el Premio a las Mejores Prácticas de los Clientes y Aliados de Regtsa recayó en esta edición en la Comisión de modernización y calidad de la FEMP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.