Cecilia Hernández
Viernes, 24 de marzo 2017, 06:14
Tras meses y meses de negociaciones con el sector, el Gobierno de España publicará en junio la normativa que permitirá a los policías locales adelantar su edad de jubilación a los 60 años, sin perder capacidad adquisitiva si cuentan con, al menos, 29 años de cotización. Esta medida, necesaria para revitalizar y rejuvenecer los cuerpos policiales urbanos, equiparará a este sector con otros colectivos similares, como la Policía Nacional o los bomberos, y afectará, según las previsiones, a unos 76.000 agentes en toda España, según datos del Ministerio del Interior.
Publicidad
Salamanca no es ajena a este cambio. Según confirmó ayer el jefe de la Policía Local, José Manuel Fernández, durante la comisión sobre el área celebrada en el Ayuntamiento, a día de hoy 18 agentes cumplen los requisitos para acogerse a esa jubilación anticipada. Y pueden ser bastantes más en un plazo más amplio, tres años, aunque, por el momento, se desconoce el número exacto. De hecho, según fuentes sindicales esa cifra de 18 policías jubilados podría llegar a duplicarse.
Jubilaciones que dejarían un hueco importante en la plantilla de la Policía Local salmantina, actualmente formada por 180 policías operativos, a los que se suman cuatro inspectores, 15 subinspectores y 18 oficiales. Hay que destacar, en este sentido, que en la Escuela de Policía de Ávila se preparan en la actualidad cuatro agentes alumnos que se incorporarán en breve a la plantilla, tal y como figura en la memoria de la Policía Local de Salamanca de 2016.
Alejandro González Bueno, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, reclamó ayer durante la comisión que el equipo de Gobierno sea «previsor» y que se tenga en cuenta que un proceso selectivo de nuevos agentes puede durar «hasta un año y medio», entre que se publica la oferta de plazas y los aprobados pasan a integrarse en la plantilla. «Hay que tener en cuenta estos plazos y en la próxima oferta de empleo público, que no debería tardar en publicarse, se deben contemplar todas las bajas previstas para que se cubran», señaló el concejal de la formación naranja, a través de un comunicado.
«Desde Ciudadanos no queremos que por una mala previsión el cuerpo de la Policía Local quede mermado y ello repercuta en la seguridad de nuestra ciudad. Así se lo he trasladado al Presidente de la Comisión, que me ha dado la razón», continuó Alejandro González Bueno, que advirtió, asimismo, que su grupo estará «vigilante» y que «no permitirá» que se ponga en peligro la calidad del cuerpo de la Policía Local de Salamanca «por una mala previsión a la hora de cubrir las plazas que queden libres por las jubilaciones».
Publicidad
En otro orden de cosas, González Bueno también mostró en la comisión de Policía su «sorpresa» al comprobar, en la lectura de la memoria de la Policía Local, que «al menos seis motos y dos coches del cuerpo policial no han recorrido ni un solo kilómetro en todo el año 2016».
«Si la media de kilómetros que han hecho las motos de la Policía Local en 2016 es de 1.414 kilómetros, nos encontramos con otras ocho motos que han hecho menos de 1.000 kilómetros y un coche que no ha llegado a los 500», añadió el portavoz de Ciudadanos, quien, ante esta situación, solicitó al presidente de la Comisión, el concejal Fernando Rodríguez, que se estudie «si la flota de vehículos de la Policía Local está sobredimensionada», ya que, subrayó González Bueno, «no parece muy normal que los salmantinos tengamos que pagar el mantenimiento y los seguros de ocho vehículos que no se han utilizado en todo un año».
Publicidad
Ante esta situación he pedido al Presidente de la Comisión que se estudie si la flota de vehículos de las Policía Local de Salamanca está sobredimensionada. Ya que no parece muy normal que los salmantinos tengamos que pagar el mantenimiento, seguro.etc de 8 vehículos que no se han utilizado en todo un año. Por último, Ciudadanos solicitó en la comisión que se incremente la coordinación entre Policía Local y centros educativos a través de la dirección de los colegios, para que, de forma regular, los agentes de la Policía Local puedan conocer cuál es la situación de los centros a fin de desarrollar diversas campañas contra el absentismo escolar, el acoso en las aulas, y la seguridad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.